Doctorado en Estudios Sociales y Territoriales
Universidad Autónoma de Guerrero
Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales
Objetivo general
Formar investigadores críticos y creativos con una sólida preparación teórica y metodológica, que contribuyan a analizar y proponer soluciones innovadoras a problemas sociales y territoriales emergentes.
Objetivos particulares
- Fortalecer las capacidades científicas en el área de los estudios sociales y territoriales a través de la colaboración interinstitucional con otros posgrados consolidados afines, para desarrollar investigación innovadora, de frontera, a partir de nuevos enfoques, categorías y metodologías.
- Coadyuvar a la generación de propuestas de solución a problemas sociales y territoriales en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Realizar trabajo multi, inter y transdisciplinar con rigor científico, desde perspectivas territoriales, de género y de la sustentabilidad social.
Perfile de ingreso
El perfil de ingreso de los aspirantes al DESyT se estructura a partir de tres características básicas: excelencia académica; vocación para la investigación en ciencias sociales desde un enfoque territorial, así como la garantía de flexibilidad y dedicación como estudiante de tiempo completo.
Perfil de egreso
Los egresados del DESyT tendrán una formación como investigadores críticos y creativos, para realizar investigación en grupos y redes interdisciplinarios y producir investigaciones originales con capacidad para incorporarse en el sector académico. No obstante, dado el manejo riguroso de metodologías y técnicas de investigación social y territorial, así como el conocimiento exhaustivo sobre problemas que acontecen en la región Sur-Sureste de México también le otorgan a los egresados un perfil para desempeñarse en el sector gubernamental como diseñadores, ejecutores y/o evaluadores de políticas públicas.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
- Territorio, movilidad y sustentabilidad
- Genero, cultura y poder
Fechas importantes
Taller para la elaboración del protocolo de investigación doctoral (opcional) | del 1 al 8 de julio de 2022 |
Pre-registro, registro electrónico y entrega de fichas en https://ovirtual.uagro.mx/ | del 7 al 18 de noviembre de 2022 |
Aplicación del Examen EXANI III | 26 de noviembre de 2022 |
Aplicación de exámenes: escritura de ensayo, inglés y TIC | noviembre-diciembre 2022 |
Entrevista | diciembre 2022 |
Publicación de la lista de aceptados(as) | diciembre 2022 |
Inscripciones | enero 2023 |
Inicio de clases | febrero 2023 |
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artivismo- El arte como resistencia
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Noreste INFORMACIÓN GENERAL Impartido por: MFA Laura Curry, Portland, Oregón, E.E.U.U,…

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México
Laura Gutiérrez - Abr 11, 20253er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de…