CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado en línea Racismo y xenofobia vistos desde México

El Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia (SURXE) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) trabajan en conjunto para evidenciar y combatir el racismo y la xenofobia por medio de este Diplomado, que tiene por objetivos:

  • Entender y analizar qué son el racismo y la xenofobia en general, sus manifestaciones particulares en México y compararlas con las de otros países de América Latina y el mundo.
  • Examinar iniciativas nacionales e internacionales de prevención y combate al racismo y la xenofobia en cuanto a leyes, políticas públicas, acciones sociales y experiencias personales.
  • Identificar y analizar ideas, creencias, discursos y prácticas racistas y/o xenófobas en los entornos inmediatos de los participantes.

Módulos

  1. ¿Qué son el racismo y la xenofobia?
  2. El racismo y la xenofobia en México a través de la historia.
  3. Contrastando los racismos y las xenofobias en el mundo.
  4. ¿Por dónde atraviesan los racismos en México?
  5. Normativas e iniciativas nacionales e internacionales en el combate al racismo y la xenofobia.
  6. Reflexionando sobre las problemáticas racistas y/o xenófobas en mi entorno.

Total: 150 horas

Requisitos

  • Ser mayor de edad.
  • Contar con acceso a una computadora con conexión a Internet. Navegador web con plugins Flash, Java y Adobe PDF.
  •  Tener conocimiento y manejo básico de la computadora, así como de herramientas de comunicación en línea y navegación en Internet.
  •  Tener una cuenta de correo electrónico vigente.
  •  Contar con 8 horas aprox. extra a la semana para realizar el diplomado
  •  Tener manejo oral y escrito del idioma español.
  •  Enviar los documentos de registro online en tiempo y forma (identificación, hoja de vida, carta de motivos).
    *Da clic aquí y llena el formulario de registro
  • Si solicitas una beca,  da clic aquí y llena la encuesta socioeconómica.
  •  Cubrir la cuota de recuperación.

Cupo máximo: 40 personas
$9,000.00 (en dos pagos)
$8,100.00 (una sola exhibición)

Se otorgarán becas del 50% y  becas del 85%
(Sujetas a dictamen del Comité Académico)

Fechas

Inscripciones:
Del 1 de noviembre de 2021 al 7 de febrero de 2022

Fecha de inicio:
7 de febrero, 2022

Recepción de solicitudes de beca:
Del 1 de noviembre al 10 de diciembre de 2021

Informes

Gabriela Iturralde (coordinadora)
Correo: educacion@surxe.org
https://surxe.sdi.unam.mx/diplomado-en-linea/

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artivismo- El arte como resistencia
Convocatorias
0 veces compartido233 vistas
Convocatorias
0 veces compartido233 vistas

Artivismo- El arte como resistencia

Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Noreste INFORMACIÓN GENERAL Impartido por: MFA Laura Curry, Portland, Oregón, E.E.U.U,…

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México
Convocatorias
0 veces compartido263 vistas
Convocatorias
0 veces compartido263 vistas

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México

Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.