Ichan Tecolotl, núm. 352
Ichan Tecolotl
Tecnoantropología y sociotecnología
Año 33, núm. 352, septiembre 2021.
La antropología ha mantenido una tradicional atención hacia los instrumentos técnicos y las herramientas de manufactura humana desde tiempos ancestrales, incluso una noción antropológica de la tecnología podría referirse al uso de artefactos y sus prácticas, a los significados sociales de los mismos y, cómo éstos cobran relevancia en los diversos aspectos de la cultura. Así, la antropología ha hecho evidente que las tecnologías no son neutrales y su control perfila e impone formas de posicionarse en el mundo. También, esta disciplina ha resaltado la importancia sobre la concepción misma de tecnología, del diseño, de las tácticas de implementación y de sus conformaciones materiales, la usabilidad, la practicidad y el carácter normativo que brindan dichos artefactos, además, sin hacer de lado la política adherida a éstos.
A los científicos sociales, en general, les ha tocado discutir la ciencia y la tecnología como instrumentos de desarrollo, de dominación, de colonización e imposición patriarcal, en un constante debate entre naturaleza y cultura que nos ha permitido hablar de esa tríada entre lo biológico, lo epistémico y lo político (Haraway, 2014; Graeber, 2018).
Por lo tanto, este número del Ichan Tecolotl dedicado a la tecnoantropología y a la sociotecnología nos permite contribuir al panorama contemporáneo de esa interacción entre humano-artefacto, destacando los recientes debates sobre la era digital y sus efectos derivados de este “homo tecnologicus”, evocando el uso de los principales problemas antropológicos y sus principales métodos y técnicas para referirse a la tecnología.
Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Mercantilización del saber y luchas críticas por el conocimiento
Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025Convocatoria para la sección de Investigación y debates del número 17 (28): Mercantilización del saber y luchas críticas por el…

V Jornadas de historia económica del occidente de México
Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025V JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA DEL OCCIDENTE DE MÉXICO 15, 16 y 17 DE OCTUBRE DE 2025 | EL COLEGIO…

Feminismos mesoamericanos frente a las violencias de la crisis civilizatoria
Laura Gutiérrez - Oct 07, 2025El Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM invita al Encuentro Pueblos y Fronteras…