CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Discursos de la normatividad ambiental en América Latina

Características

Duración: 12 horas.
Fechas y horario de impartición: 6 y 13 de octubre / 3 y 10 de noviembre / 1 y 8 de diciembre de 2021 / miércoles de 4:00 a 6:00 p.m.

Modalidad: A distancia a través de la plataforma de Zoom.
Dirigido: Estudiantes de licenciaturas y posgrados afines al tema.
Tipo de actividad: profesionalizante.

Introducción

El seminario especializado en Discursos de la normatividad ambiental en América Latina está dirigido a estudiantes y egresados de licenciatura, así como a estudiantes de posgrado que, desde diversas disciplinas, tienen interés por el derecho ambiental (positivo y consuetudinario) comprendido como un discurso que se vincula a las posibilidades o limitaciones en el ejercicio de la justicia en las sociedades diversas.

Por la complejidad del tema se requiere apertura al diálogo interdisciplinario, así como el compromiso de lectura constante de material construido a partir de lenguajes de diversas disciplinas.

El contenido del seminario se presenta en tres módulos: por una parte, se considera el aspecto disciplinario, desde la normatividad consuetudinaria hasta la normatividad positiva en contextos específicos; en segundo lugar, se mantiene un criterio geográfico al realizar un recorrido por discursos de normatividades ambientales en México, Centroamérica y Sudamérica; finalmente, se realiza el encuentro de propuestas metodológicas para el análisis del discurso de la normatividad ambiental.

Con la participación de ponentes y estudiantes de diversas disciplinas se enriquece el seminario debido a la elaboración de cuestionamientos desde distintas miradas, así como a la comprensión compleja del tema que nos convoca.

Propósito general

Que los participantes desarrollen competencias y habilidades para el análisis de los discursos de la normatividad ambiental en América Latina, mediante la observación de convergencias y divergencias entre países y regiones, así como la reflexión sobre discusiones teórico- metodológicas que brinden estrategias para el análisis crítico en la construcción de conocimientos en torno al tema central del seminario.

Descripción de la actividad:

En cada sesión se tendrán tres invitados.

Los momentos del seminario son: a) exposición breve de cada invitado (20 min); b) discusión en torno a tres preguntas eje (40 min); y c) espacio para preguntas que los participantes quieran hacer a los expositores y comentarios finales (20 min).

Objetivos:

  • Identificar las características básicas de los discursos de la normatividad ambiental.
  • Reconocer tiempos y espacios en las construcciones discursivas de la normatividad ambiental.
  • Aprender estrategias para el análisis del discurso de la normatividad ambiental.

Requisitos de ingreso e inscripción:

  • Identificación oficial.
  • Carta breve de exposición de motivos.
  • Constancia de estudios del último grado.

Requisitos de permanencia y egreso:

  • Participación activa en todas las sesiones con cámara encendida (80% mínimo). Realización de lecturas previas.
  • Elaboración de un ensayo académico con entrega a más tardar el 12 de diciembre de 2021.

Costo: Gratuito

Grupo asesor del seminario:

Dra. María Luisa Ballinas Aquino
Dr. José Rubén Orantes García

Fechas importantes para tomar en cuenta:

Inicio de promoción: 13 de septiembre de 2021.
Cierre de inscripciones: 28 de septiembre de 2021.
Publicación de lista de aceptados: 1 de octubre de 2021.

 Cupo máximo: 25 estudiantes.

Solicitud de informes e inscripciones:

Srita. María de Lourdes Angulo Ruiz (mari_019@unam.mx)
Dra. María Luisa Ballinas Aquino (maluballinas@gmail.com; maluballinas@hotmail.com o mballinas@colmex.mx)

Temario

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.