VII JORNADAS SOBRE POLITICAS ANTE LOS DESAFÍOS URBANOS.
Riesgos, cultura y participación para el desarrollo sostenible.
Las Jornadas sobre Políticas Públicas ante los desafíos urbanos es un espacio de discusión académica y de divulgación en el que se exponen avances y resultados de investigación relacionados con las problemáticas que enfrentan las ciudades y las políticas que se diseñan e implementan para su solución. Han participado como ponentes, además de académicos y estudiantes, servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México y las Alcaldías, así como representantes ciudadanos y de organizaciones sociales que han difundido a la comunidad universitaria sus experiencias de participación para el desarrollo de proyectos comunitarios e implementación de políticas públicas en coordinación con el gobierno de la ciudad.
En su séptima edición, la Jornada se desarrolla en formato virtual para difundir planteamientos conceptuales relacionados con el futuro de las ciudades y sus riesgos, así como presentar investigaciones en curso que se realizan en el marco del Grupo de Investigación sobre Políticas y gestión urbana sustentable, y dentro del Centro de Estudios de la Ciudad, adscritos al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales y al Colegio de Ciencias y Humanidades, respectivamente.
Breve resumen de las ponencias que serán comentadas por una especialista.
Ecumenópolis: la ciudad mundial inevitable 2100, y las políticas públicas. Mtro. José Remus Galván
En las décadas de 1960 y 1970, el urbanista griego Constantinos Doxiadis creó la Ekística, ciencia de los asentamientos humanos. Existen varios parámetros para medir y definir un asentamiento humano como son la demografía (número de habitantes), el área cubierta, la economía, la organización administrativa, las costumbres, la movilidad interna y externa hacia otros asentamientos.
Doxiadis utilizó una serie de metódos logarítmicos para clasificar el territorio, el tiempo y la población y sus relaciones de escala. Desarrolló una teoría interdisciplinaria que comprende cinco dimensiones: naturaleza, ser humano, sociedad, estructuras (edificios) y redes. Dicha teoría fue resultado de las discusiones que tuvo con destacados especialistas como Erik Erikson (psicoanalista), Margaret Mead (antropóloga) y René Dubois (biólogo), entre otros, en el marco de varios simposia. En dichos encuentros académicos se discutían las ideas sobre el pasado, presente y futuro (en varias escalas) de las urbes y las comunidades, concluyendo que la ciudad inevitable del futuro sería la Ecumenópolis, es decir toda la Tierra urbanizada, según proyecciones que el mismo Constantinos Doxiadis había estimado, y los cambios que habría que prever y diseñar. Doxiadis tenía experiencia en planeación urbana en 40 países. Rediseñó en esa época la capital de Pakistán, Islamabad.
La teoría de Doxiadis aporta una gran visión y criterios generales para diseñar políticas públicas en contextos urbanos en el marco de la mundialización. Aunque es imposible saber razonablemente qué va a suceder en entidades tan complejas como los núcleos urbanos más allá de una dos o tres generaciones. Sin embargo, es de gran ayuda tener un horizonte prospectivo de manera de ir construyendo las ciudades de forma deseable, y en beneficio de las poblaciones.
Ciudad en disputa: los retos de la interculturalidad en el territorio de la CDMX. Dra. Martha Angélica Olivares Díaz
El objetivo de la ponencia es analizar los retos de la Ciudad de México, como una ciudad intercultural, plurilingüe y pluriétnica, declarada como tal en la Constitución local del 2017 de los artículos 57 al 59, específicamente lo que marca el reconocimiento como sujetos de derecho a los pueblos originarios y los retos de la construcción de una ciudadanía intercultural en la ciudad.
De esta manera se analizará, por un lado, el rezago y la exclusión histórica de estos grupos sociales en términos culturales y territoriales, así como los retos que presenta la materialización de dichos derechos en la construcción de la ciudad, tanto en la ejecución de las leyes secundarias y algunas contraposiciones con otras leyes como la de planeación o participación, que hacen complicada la construcción de estos sujetos de derecho.
De la intención a la acción en la política cultural. Actualidad de FARO Oriente. Dra. María de los Ángeles Moreno Macías
Las políticas públicas son indispensables para la atención de los problemas públicos y las necesidades sociales; sin embargo, no son suficientes. Entre la formulación de las intenciones, el diseño de los programas e instrumentos y la efectuación en situaciones y acciones específicas, se presentan variaciones o desvíos debido a los diversos factores que intervienen en el trayecto. La política cultural en la Ciudad de México no está exenta de esta condición.
En este trabajo se presenta el caso de la Fábrica de Oficios (FARO) Oriente que, como propuesta alternativa de intervención cultural, ha sufrido circunstancias que afectan la política cultural de la Ciudad de México a lo largo de 21 años de existencia. Son tres los grandes momentos en los que podemos reflexionar sobre esta propuesta cultural: su fundación enmarcada por el entusiasmo del triunfo de la izquierda en la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Un segundo momento marcado principalmente por la afectación presupuestal y la inacción organizacional. Un tercer momento, el de la actualidad, en el que la conjunción de ciertos sucesos va debilitando la fuerza de un proyecto alternativo en lo sociocultural.
La gobernanza pública de riesgos en el contexto de la pandemia de COVID-19. Dr. Miguel Moreno Plata
La emergencia de los riesgos asociados con pandemias como la de COVID-19 y la crisis climática plantean la necesidad de explorar nuevos abordajes teóricos, empíricos y metodológicos que permitan avanzar en la construcción de nuevos mecanismos de acción sociopolítica ante estas problemáticas de gran complejidad social y científica. En esta perspectiva, la gobernanza del riesgo aporta elementos de gran relevancia para nuevos ejes de análisis de estos riesgos sistémicos, así como de los procesos interactivos entre los diferentes actores y las arenas vinculadas con en estos fenómenos.
En esta ponencia se abordan algunos de los aspectos vinculados con la actuación de los diferentes actores para enfrentar la mencionada pandemia, así como las políticas y las acciones emprendidas desde el gobierno, con énfasis en el estudio de los marcos de carácter formal que regulan la actuación de las instituciones gubernamentales, tal como es el caso del Consejo de Salubridad General de la Ciudad de México, cuya obsolescencia refleja las reducidas capacidades de los actuales arreglos institucionales para participar en la construcción de los nuevos sistemas de gobernanza que requiere la atención de esta clase de riesgos, principalmente en el caso de los centros urbanos de escala metropolitana.
El modelo de Ciudad Inteligente como espacio de participación para la sustentabilidad urbana. Dra. Lourdes Marquina Sánchez
En los últimos años las organizaciones del sector público han diseñado estrategias e instrumentos que fomentan el involucramiento de la ciudadanía en los asuntos públicos de la ciudad. La adopción de tecnologías digitales en la administración de la ciudad ha generado cambios institucionales relacionados con el modelo de ciudad inteligente para favorecer el desarrollo sostenible, mediante la interacción con la ciudadanía, en el marco de la gobernanza pública.
El propósito de esta comunicación es exponer los componentes de la ciudad inteligente y en particular el referido al gobierno, a fin de mostrar cómo las iniciativas de gobierno digital e inteligente pueden contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. Esta ponencia sostiene que no existe un modelo único de ciudad inteligente pues su diseño depende del marco institucional en el que se desarrollan las relaciones gobierno-ciudadanía; las necesidades sociales de los distintos grupos y sus formas de organización, así como de la definición de los problemas públicos que se priorizan en cada ciudad para el desarrollo sostenible, en colaboración con los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, los agentes económicos, las universidades y el gobierno.