CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Los intelectuales y la configuración de los imaginarios mexicanos

Universidad Nacional autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Los intelectuales y la configuración de los imaginarios mexicanos

Guillermo Castillo
Mauricio Pilatowsky
Coordinadores

PRESENTACIÓN
Mauricio Pilatowsky

Un grupo de investigadores de distintas áreas del conocimiento nos hemos abocado al estudio de la configuración de la identidad mexicana; desde hace unos años instalamos un seminario de carácter multidisciplinario para abordar el tema. En sus inicios lo que nos ocupó fue la definición de la perspectiva desde la cual realizaríamos la exploración y la instrumentación de una metodología que nos permitiera un diálogo de todas las áreas del saber que participaban.

Como resultado de estos encuentros publicamos un primer volumen con el título La configuración de la Nación Mexicana: un proyecto de inclusión exclusión; en una parte se trataron los aspectos relativos al andamiaje teórico y en la otra el tema específico de la configuración de los imaginarios identitarios. En esta fase de la investigación buscamos, por medio de una genealogía, los elementos centrales que configuran el proyecto nacional mexicano.

La exploración nos condujo a la Conquista como momento fundador de lo que la narrativa define como México. Del establecimiento de este origen imaginario se desprenden las definiciones de lo que se asume son sus ingredientes; lo hispano, lo indígena y lo mestizo. A partir de esta forma de entender lo mexicano se le dio forma al relato historiográfico estableciendo segmentos y determinando sus cortes. Es así como nos encontramos con la época que va de la Conquista en 1521 a la independencia en 1810 y que se ha denominado la Colonia, luego el México Independiente que vuelve a tener un corte en 1910 con la Revolución y que abre lo que se ha definido como El México Posrevolucionario que llega a nuestros días.

A partir del estudio conjunto de las investigaciones del historiador Eric Hobsbawm sobre la conformación de los estados nación, analizamos el caso concreto de nuestro país y llegamos a la conclusión que debíamos explorar las transformaciones que se dieron a finales del siglo XIX y principios de XX. La revisión de esta época nos condujo a la función de los intelectuales en la configuración de los imaginarios nacionales; en este volumen se presentan los trabajos que se fueron presentando en el seminario.

Además de las lecturas compartidas de las propuestas de Hobsbawm y la revisión de las aportaciones de Walter Benjamin en su obra El Autor como Productor, Diana Fuentes trató la propuesta de Antonio Gramsci en un trabajo que tituló: El estado y el intelectual orgánico: articulación de las categorías gramscianas con el que se abre el volumen con una sección de carácter teórica.

La siguiente sección se la dedicamos a los antecedentes; cinco trabajos abocados a la manera en la que fueron abordados los elementos de los imaginarios nacionales con los ingredientes tradicionales de la época colonial pero ya con una apertura a los nuevos elementos que abrían de incorporarse en los albores de siglo XX. Esta sección de antecedentes abre con un trabajo de Roberto I. Rodríguez Soriano en el que titula: El nacionalismo criollo novohispano seguido por un ensayo de María del Carmen Rovira Gaspar y que tiene el título Justo Sierra y el Centinela Católico. Como parte de este conjunto de trabajos tenemos el de Orlando Ruedas Mendoza que presenta como El mestizo en el imaginario nacional de Justo Sierra, el de Luis Felipe Estrada Carreón con el título Imaginarios del progreso nacional: El primer almanaque histórico, artístico y monumental de la república mexicana de Manuel Caballero y por último el de Guillermo Castillo Ramírez Nación, indígenas y homogeneización, un proyecto de unificación sociocultural forjando patria: integracionismo e ideario de la política indigenista del siglo XX.

Después de la revisión de los antecedentes nos encontramos con la sección donde se tratan distintas aportaciones de lo que se define como el Periodo Posrevolucionario iniciando con la prestigiada investigadora Alicia Gojman Goldberg quien revisa la vulnerable situación de los judíos en México debido al racismo durante el gobierno de Hitler, subrayando el papel de una organización que veló por sus derechos, La acción democrática internacional y su lucha contra la violencia nazifascista en México es el título de este trabajo. Después el estudio que realizan Liliana López Levi y María Elena Figueroa Díaz y que presentan como: Los hermanos Caso y el nacionalismo distópico del México posrevolucionario. A continuación, Zaira Zulim Galán Basurto aborda la propuesta de Samuel Ramos en un ensayo titulado Orígenes del «pelado» en la reflexión sobre lo mexicano. Martha Sánchez Dettmer nos presenta un análisis que lleva el nombre de: El «nacionalismo revolucionario» de Lázaro Cárdenas (1934-1940). Por último, en esta sección tenemos dos trabajos que se enfocan en la figura de José Vasconcelos y su colaboración con los nazis; el primero de Priscila Pilatowsky Goñi; Historia de una simpatía incómoda «Timón, revista continental» y el segundo de Mauricio Pilatowsky La revista El Timón: Vasconcelos como vocero de los nazis.

Para concluir le dedicamos una sección a las Manifestaciones culturales en la configuración de los imaginarios nacionales con tres trabajos que recogen distintas expresiones. El primero de César Juárez-Joyner y Ulises Vidal intitulado: Al sonoro rugir de la moda institucional: el segundo de Agustín Sánchez Valdez: Cine y Ciudad en México: los laberintos urbanos de la identidad mexicana y por último de Liliana López Levi: Tequila: símbolo, patrimonio e imaginario mexicano.

Agradecemos a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y en particular a las de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán por su apoyo para la publicación de este libro. A todos los autores y participantes del seminario por su compromiso y dedicación de tantos años que ha permitido continuar con esta importante tarea de investigación. A Adriana de la Rosa Rodríguez y a Ezequiel González Ortega por su apoyo en la corrección de los trabajos.

Descargar

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2640 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2640 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 20, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Convocatorias
0 veces compartido106 vistas
Convocatorias
0 veces compartido106 vistas

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género

Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido405 vistas
Convocatorias
0 veces compartido405 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.