CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Encuentro Interuniversitario sobre hombres y masculinidades

En un contexto marcado por graves situaciones de violencia de género denunciadas en nuestras universidades con mayor vehemencia y urgencia en los últimos años, se convoca con este encuentro a un espacio de reflexión crítica sobre la masculinidad, las violencias y los privilegios machistas que se reproducen en los espacios universitarios. A partir del 29 de abril, se realizarán conferencias magistrales y mesas de diálogo todos los jueves. Durante las semanas que durará este evento, se invita también a talleres y grupos de reflexión para construir de manera colectiva transformaciones y acciones en pro de la no violencia y la igualdad de género.

Para participar, regístrate aquí: https://forms.gle/E87kjb2ux2cNBgKC9
Modalidades de participación: https://bit.ly/3gUnYM2

Dirigido a: Hombres universitarios (estudiantes, académicos y trabajadores administrativos), a todas las personas interesadas y a las comunidades universitarias de manera incluyente.

Universidades convocantes:   Universidad Autónoma de México (UNAM), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (UAM-Cuajimalpa), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Veracruzana (UV), Universidad de Guanajuato (UG) y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Programa general

Todos los jueves del 29 de abril al 3 de junio de 2021
Horarios: 12:00 a 14:00 horas y 17:00 a 19:00 horas

Jueves 29 de abril de 2021

12:00 a 12:15 horas
Bienvenida
Tamara Martínez Ruíz (CIGU-UNAM)

12:15 a 14:00 horas
Conferencia magistral I: El machismo y la transformación de los hombres en el siglo XXI

 Comparte:

  • Michael Kaufman (Canadá)

Modera y comenta: Benno de Keijzer (CIGU-UNAM/UV)

 17:00 a 19:00 horas
Mesa de diálogo 1: Activismos antipatriarcales de hombres ¿qué podemos aprender los universitarios de ellos?

 Comparten:

  • César Henríquez (Hombres tejedores/Chile)
  • Francisco Simón (Colectivo de Varones Antipatriarcales /Argentina)
  • Israel Nieves Romero (La Otra bandita/ México)
  • Joaquín Andrés Coronel (Colectivo de Varones Antipatriarcales /Argentina)
  • Luciano Fabbri (UNR-MasCS)
  • Sebastián Bravo (Chile)
  • Tlacaelel Paredes Gómez (Hombres Diversos / México)
Modera y comenta: Rubén Hernández Duarte (CIGU-UNAM)

Jueves 6 de mayo de 2021

12:00 a 14:00 horas
Mesa de diálogo 2: Los estudiantes universitarios frente a las violencias machistas

 Comparten:

  • Antonio Vargas Redactor (UNAM)
  • David Rebodello Sánchez (UG)
  • Enrique Meza Hernández (UAM-C)
  • Emmanuel Paz Candelario (BUAP)
  • Erick Fabián Verdín Tello (UAQ)
  • Fernando Mendoza Melchor (UV)
  • Jesús Ruiz Sánchez (UABJO)
  • Joshua Martínez Rodríguez (UNAM)

Modera y comenta: Luis Hernández Siete (CIGU-UNAM)

17:00 a 19:00 horas
Conferencia II: Nuevas generaciones ¿nuevos hombres? La transformación de la masculinidad en los jóvenes

Comparte:

  • Pedro Uribe Roncallo (Ilusión Viril / Chile)

Modera y comenta: Hernando Hernández Nava (UAQ)

Jueves 13 de mayo de 2021

12:00 a 14:00 horas
Mesa de diálogo 3: La transformación de los hombres que han ejercido violencia

Comparten:

  • Antonio Ramírez Hernández (CECEVIM)
  • Salvador Bello Schlack (Chile)

Modera y comenta: Mauro Vargas Urías (GENDES)

17:00 a 19:00 horas
Mesa de diálogo 4: El homo academicus frente a la violencia machista. ¿Cómo lograr que los académicos dejen de hostigar?

 Comparten:

  • Antar Martínez Guzmán (UCol)
  • Mauricio Zabalgoitia Herrera (UNAM)
  • Misael Palacios García (UABJO)
  • Rafael Alejandro Veloz García (UG)
  • Ricardo Flores Rodríguez (UV)

Modera y comenta: Juan Carlos Pinacho Cruz (BUAP)

Jueves 20 de mayo de 2021

12:00 a 14:00 horas
Mesa de diálogo 5: Las académicas universitarias, una mirada relacional frente a la transformación de las masculinidades

 Comparten:

  • Erika Cecilia Castañeda Arredondo (UAM-C)
  • Guadalupe Meza Lavaniegos (UG)
  • Lucero Jiménez Guzmán (UNAM)
  • Mariana Palumbo (UBA)
  • Norma Celina Gutiérrez de la Torre (UDG)
  • Ruth Salgado Arroyo (BUAP)

Modera y comenta: Olivia Tena Guerrero (UNAM)

17:00 a 19:00 horas
Mesa de diálogo 6: Las alumnas universitarias, una mirada feminista sobre los hombres y las masculinidades

 Comparten:

  • Daniela A. López Navarro (UABJO)
  • Daniela Gómez Chávez (CIESAS Sureste)
  • Ixchel Ortiz Vidal (UV)
  • Karen Socorro González (UAM-C)
  • Mitzy Violeta Cortés Guzmán (UNAM)

Modera y comenta: Daniela Cerva Cerna (UAEM)

Jueves 27 de mayo de 2021

12:00 a 14:00 horas
Conferencia III: La masculinidad y el amor romántico: inicio sexual, conquista y despecho

 Comparte:

  • Coral Herrera Gómez (España)

Modera y comenta: Kemberli García Barrera (UAM-C)

17:00 a 19:00 horas
Mesa de diálogo 7: La heterosexualidad obligatoria de los hombres y la fobia a las sexualidades disidentes

 Comparten:

  • Carlos Martínez Munguía (UDG)
  • Gustavo Oswaldo Salvador Alcalá (UABJO)
  • Kani Lapuerta Laorden (UNAM)
  • Manuel Méndez Tapia (BUAP)
  • Miguel Corral Estrada (UNAM)

Modera y comenta: Guillermo Núñez Noriega (CIAD/AMEGH)

Jueves 3 de junio de 2021

12:00 a 14:00 horas
Conferencia IV: Los hombres y el trabajo de cuidados como problema universitario                                             

Comparte:

  • Gary Barker (Instituto Promundo/ EUA)

Modera y comenta: Alejandra Salguero Velázquez (UNAM)

17:00 a 19:00 horas
Mesa de diálogo 8: Oportunidades de cambio: algunas experiencias de trabajo con hombres

Comparten:

  • Álvaro Campos Guadamuz (Instituto Wem/Costa Rica)
  • Guillermo Mendoza Rivera (Secretaría de Salud CDMX)
  • Humberto Carolo (White Ribbon Coalition / Canadá)
  • Luis Gerardo Ayala Real (Cómplices por la Igualdad/UAQ)

Modera y comenta: Benno de Keijzer (CIGU-UNAM/UV)

Conoce el programa de actividades alternas en este enlace

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.