CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Estudios e Intervención Feministas

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)

Maestría en Estudios e Intervención Feministas

Presentación del programa

El feminismo es un campo de producción de conocimiento crítico, transdisciplinar y comprometido con las transformaciones sociales, en el cual las experiencias de las mujeres y/o de las personas en condiciones de subalternidad, sus vidas, conocimientos y respuestas al sistema patriarcal son cardinales no sólo a la hora de teorizar las diferentes realidades de opresión, subordinación y resistencia, sino también de politizar la acción social. En ese sentido, el feminismo es necesario para repensar el mundo y reinventarlo.

Bajo este derrotero, retomando la histórica conversación entre el feminismo y las ciencias sociales y humanísticas, las conexiones entre lo local y lo global y nuestras genealogías latinoamericanas y del Sur global, la Maestría en Estudios e Intervención Feminista busca formar, de manera profunda y crítica, a investigadoras e investigadores que retomen la orientación transformadora de los feminismos para dar cuenta de sus teorías, debates, historias y estrategias de intervención y con capacidad de formular otras.

El plan de estudios presenta una modalidad de formación escolarizada y tutorial de enseñanza-aprendizaje en la que las y los estudiantes tienen una posición activa y corresponsable en su formación. El programa tiene una duración de dos años y cuenta con cursos básicos de formación teórica, histórica y metodológica, junto con talleres y seminarios especializados, optativos y obligatorios.

La Maestría en Estudios e Intervención Feministas es un programa de posgrado del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, que cuenta con un fuerte liderazgo en el sur de México y Centroamérica, reconocimiento nacional e internacional y vinculación con actores sociales. Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del posgrado son:

  • Feminismos, poder y participación social.
  • Feminismos, cultura y transformación social.
Fechas importantes:
  • Pre-registro en línea de aspirantes: del 15 de abril al 2 de agosto de 2021
  • Entrega de documentos (originales para cotejo): del 4 al 11 de agosto de 2021
    Hora de atención: 9:00 a 15:00 horas.
  • Publicación de la lista de candidatas/os y pago bancario ($1,200.00): del 17 al 22 de septiembre de 2021 (de las 8:00 horas del primer día a las 15:00 horas del último día)
  • Evaluación de conocimientos de género y feminismos: 27 de septiembre de 2021 de 10:00 a 14:00 horas.
  • Entrevista con la comisión de admisión: del 28 de septiembre al 6 de octubre de 2021
  • Examen de idiomas: 7 de octubre de 2021, de 10:00 a 14:00 horas.
  • Publicación de candidatas/os aceptadas/os: 22 de octubre de 2021.
  • Inscripciones en línea y pago bancario ($1, 500.00): del 24 al 28 de enero de 2022.
  • Entrega de documentos en formato físico (originales para cotejo) a la coordinación del posgrado: del 24 al 28 de enero 2022 de 9:00 a 15:00 hrs.
  • Inicio de actividades: 31 de enero de 2022

Importantes: en fecha próxima se publicará información específica sobre esta convocatoria.

Informes y entrega de documentos

Coordinación de posgrado
posgrado.feminismos@unicach.mx
www.unicach.mx

Díptico

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.