CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

1er Congreso de Estudios sobre la Ciudad

El Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM
convoca a:

1er Congreso de Estudios sobre la Ciudad
RECUPERAR LA CIUDAD HOY

22, 23 y 24 de marzo de 2021
modalidad virtual

Presentación

Actualmente, nuestras ciudades enfrentan problemas ambientales que aún no sabemos cómo resolver crisis ambiental, escasez de agua y recursos, entre otros, al que se sobreponen problemas sociales igualmente críticos, como los provenientes de la violencia generalizada, los desplazamientos forzados a escala planetaria y la degradación de las personas.

Ante estas circunstancias, es difícil suponer que las ciudades, tal y como las conocemos, pueden seguirse planeando, construyendo o siendo habitadas de la misma forma como hasta ahora ha sido; por el contrario, es necesario recuperar las experiencias sociales por reapropiación de su hábitat, imaginar cambios posibles de instrumentar y hacerlos operativos para enfrentar estas nuevas realidades. Contamos con la energía social suficiente para impulsar iniciativas útiles y recuperar el valor fundamental de las ciudades y que sus ciudadanos convivan –sin padecer–, en un habitat urbano adverso, como actualmente sucede.

El 1ER CONGRESO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD del PUEC aspira a dar a conocer iniciativas en esa dirección. Por ello, invitamos a todas las personas interesadas en reflexionar sobre la capacidad real de la planeación urbana para transformar nuestras ciudades, no como un anhelo por alcanzar algún día, sino como una orientación para recuperarlas desde ahora. Necesitamos propuestas audaces pero responsables, requerimos replantear nuestra idea de ciudad, repensar nuestros hábitats urbanos y periurbanos como lugares de la ciudadanía y no únicamente como un ambiente material compuesto por vialidades y edificaciones.

Objetivo general

Abrir un foro de discusión sobre experiencias y propuestas de ciudad, que incluyan las utopías que rodean la idea de urbe, de manera informada, comprometida y con una dimensión social precisa

A quién va dirigido

Son bienvenidas las propuestas de estudiantes egresados de licenciatura y posgrado; jóvenes investigadores en Ciencias, Ciencias Sociales y Humanidades, así como servidores públicos.

Ejes temáticos
I. Planeación urbana: aprender de la historia

Ambos términos –planeación e historicidad– han estado presentes desde siempre. Nunca sin controversia ni con el beneplácito general. Detrás de esas discusiones, se encuentran posturas teóricas antagónicas, reacciones encontradas sobre cómo construir un ecosistema urbano, así como críticas a las condiciones socio-productivas y políticas de cada época.

En este panel se esperan ejemplos de una relación exitosa entre planeación y colectivos sociales, así como reflexiones sobre la capacidad de los instrumentos formales utilizados en distintos tipos de planeación –funcionalista, indicativa, estratégica–, para acotar, redirigir y asimilar las intervenciones y lógicas de actores clave en la conformación de la estructura urbana. Se dará preferencia a los planteamientos formulados desde una perspectiva del bienestar social y de los derechos comprendidos históricamente alcanzados y plasmados en el Derecho a la Ciudad.

II. Modelos de ciudad: cuidados, salud, educación, bienestar y ocio

En las últimas dos décadas hemos escuchado diversas formas de concebir la ciudad. La idea de ciudad cuidadora, sugiere que sea la ciudad misma la que se encargue del cuidado de la familia; la noción de ciudad del aprendizaje incita a llevar fuera del aula las posibilidades y recursos para aprender y colocarlas en la comunidad, el lugar de trabajo y en el espacio público. Desde una lógica de mercado, la idea de ciudades inteligentes ha tenido mucha difusión, si bien con una fuerte carga tecnológica; desde Japón la metáfora de ciudad-esponja –crear espacios verdes como áreas de absorción hídrica– es muy atractiva; no obstante, la ciudad feliz aspira a que la ciudad misma proporcione bienestar a sus ciudadanos, más allá de servir como lugar para producir, trasportarse o habitar. Por otro lado, y para enfrentar la ola de violencia de género, las iniciativas para lograr ciudades seguras para mujeres y niñas han ganado un alto consenso. Finalmente, la idea del derecho urbano al ocio convoca a sacar de los museos los equipamientos recreativos o de esparcimiento privados, el disfrute de la riqueza cultural, ambiental y social de las ciudades, para que sea la ciudad la que asegure ese disfrute, tal y como lo hace cualquier turista que la visita.

Todas estas propuestas exigen cambios institucionales, así como en las pautas de conducta social que conforman una cultura urbana específica. En este panel interesa exponer experiencias de ese tipo y explorar de qué modo esas innovaciones vuelven la mirada hacia la esencia de las actividades convencionalmente consideradas como urbanas. Volver la atención al desempeño de los actores antes que a sus equipamientos.

III. Planear y recuperar la ciudad: la ciudad realmente existente

Detrás de los instrumentos de planeación, del diseño e implementación de políticas públicas y la priorización de presupuesto hay un modelo de ciudad. Con frecuencia ese trasfondo no es explícito, sino que se justifica por la urgencia de resolver problemas contingentes o incluso como réplica de una política aplicada con éxito en otras ciudades.

En tanto que la ciudad realmente existente es resultado de prácticas de agentes sociales, públicos y privados, las principales preguntas que animan este panel son: ¿podemos continuar planeando la ciudad sin un modelo que sirva de respaldo?, ¿es preferible promover intervenciones puntuales, con poco o sin ningún rigor metodológico dentro de los esquemas de planeación formal?, ¿tiene la propuesta de recuperar espacios, funciones y atributos en la ciudad realmente existente, la capacidad para orientar desde una perspectiva social, una forma más justa de construir ciudad?

En este panel se invita a los interesados en discutir la consistencia teórica y metodológica de intervenciones de rediseño urbano en áreas específicas dentro de la ciudad y sugerir lineamientos e instrumentos de política pública idóneos para poner en balance estas tensiones.

Postulación de ponencias

Podrán participar ponentes mexicanos o extranjeros con trabajos que aborden la temática del Congreso y pasen exitosamente el proceso de dictaminación. Se acepta la presentación de trabajos colectivos o individuales, en ambos casos el tiempo de exposición del trabajo será el mismo.

Las propuestas de ponencia deberán especificar el Eje temático en donde se desea participar, en caso de ser aceptadas. El Comité Científico podrá sugerir el cambio de Eje, en caso de considerarlo pertinente, previa aceptación del proponente.

Para registrarse en el 1ER CONGRESO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD del PUEC se subirá a la plataforma del micrositio un resumen de 450 a 800 palabras, con un título que exprese claramente el tema a tratar y deberá incluir: a) problemática, b) metodología, c) resultados y d) propuestas o lineamientos de política pública que se espera aportar.

El resumen irá acompañado de una semblanza de 200 palabras que se subirá en un documento independiente y de una ficha de registro que se llenará en el sistema, con los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Grado académico (podrán aplicar estudiantes egresados que aún no se hayan graduado).
  • Adscripción institucional (educativa, gubernamental, de organismos sociales con registro).
  • Ciudad de residencia.
  • Correo electrónico.
  • Eje temático donde se propone ubicar la participación.
  • El texto se presentará en tipo normal (Arial de 12 puntos); a renglón y medio, redactado en español y con el título centrado (en negritas, escrito en mayúsculas y minúsculas, en Arial de 12 puntos).
Modalidad de participación
  • Conferencias magistrales invitadas.
  • Ponencia oral trasmitida a distancia, en 15 minutos, debe incluir propuestas o lineamientos para la formulación de políticas públicas específicas.
Aceptación y registro

Una vez aceptado el resumen, a partir del 15 de febrero y hasta el 1 ero de marzo deberá enviar la carta de autorización de difusión de la ponencia (se podrá descargar a partir de febrero en esta sección) y la carta compromiso de participación, para que la ponencia sea incluida en el programa del Congreso.

Fechas clave
  • Cierre para la recepción del resumen: 15 de enero de 2021
  • Aviso de ponencias aceptadas: 9 de febrero 2021
  • Límite de envío de carta compromiso y autorización de difusión: 1ro de marzo de 2021.
  • Publicación del programa definitivo: 12 de marzo de 2021.
  • Congreso: 22, 23 y 24 de marzo de 2021.

Registro de propuesta>>

Informes: congreso.puec.2021@gmail.com

Sitio web:www.puec.unam.mx

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2626 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2626 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 20, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Convocatorias
0 veces compartido69 vistas
Convocatorias
0 veces compartido69 vistas

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género

Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.