CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Deshilando la madeja

Deshilando la madeja. Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México

Guadarrama Sánchez, Gloria Jovita/ Emma del Carmen Aguilar Pinto

Deshilando la madeja es un libro que aborda los obstáculos que han enfrentado la consolidación de los estudios de género en México, a través del recorrido en sus páginas de tres vías. En la primera se mira la investigación científica sobre género y mujeres en México a través de las opciones actuales para publicar y difundir resultados de investigación.

La segunda parte del reconocimiento de la importancia que tiene la conformación de comunidades epistémicas en el desarrollo de las disciplinas, así como de la trascendencia de la formación de recursos humanos en campos especializados; en ese marco se sigue el hilo de la institucionalización de los programas académicos de género en las instituciones mexicanas de educación superior y en las políticas públicas que han incidido en su configuración, entre ellas el Sistema Nacional de Investigadores. La tercera vía intenta aproximarse a los vínculos de la investigación con el persistente problema de la violencia de género, con la idea de que existe un desencuentro entre la dimensión social del problema y la atención que la academia ha brindado a este campo temático.

En cada una de las vías se trazan los hilos en la trama que ha tejido la institucionalización de los estudios de género, al tiempo que se advierten los avances y obstáculos para su consolidación. El mensaje del texto es que vivimos momentos inéditos que defienden nuestro tiempo, marcados por nuestros intereses, nuevos marcos conceptuales y nuevos derroteros que señalan el devenir del género en las instituciones académicas y que se expresan en las formas en que estas asumen sus funciones de investigación, docencia y difusión.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I. TEXTOS EN MOVIMIENTO. EL DEVENIR DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS SOBRE MUJERES Y GÉNERO EN MÉXICO

Introducción

El género y su constitución como un territorio disciplinario

El desarrollo de la difusión académica de los estudios sobre género

La difusión de la investigación en revistas científicas

Los marcos conceptuales y las perspectivas metodológicas

Los hallazgos encontrados

II. PERFILES DE LA DIFUSIÓN ACADÉMICA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Introducción

Los datos confirman que la violencia de género es un problema alarmante

La conceptualización de la violencia o los obstáculos conceptuales

Las opciones de la investigación académica sobre la violencia de género

Los rasgos de difusión sobre el tema de violencia de género

Los hilos de la investigación académica sobre las mujeres y el género: reflexiones finales

ANEXOS

FUENTES CONSULTADAS

INDICE DE TABLAS

INDICE DE GRÁFICAS

Obtener libro

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.