CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

4° Congreso Internacional sobre género y espacio

Cuarto Congreso Internacional sobre género y espacio

a celebrarse la semana del 19 al 23 de abril de 2021 a distancia a través de la plataforma virtual de la Universidad Nacional Autónoma de México

Objetivos principales
  1. Reunir especialistas y personas interesadas en el tema para discutir, intercambiar y generar ideas desde diversas disciplinas, acerca de los principales problemas teóricos y metodológicos que se derivan de las estrechas relaciones entre el género y el espacio, sobre todo aquellas que se han evidenciado en el contexto de la pandemia.
  2. Reunir periódicamente en México a personas involucradas en la reflexión sobre el género y su intersección con el espacio, a fin de compartir avances de investigación, plantear nuevas perspectivas e incentivar discusiones teóricas, metodológicas y empíricas en estos aspectos desde las ciencias sociales y las humanidades.
  3. Producir un libro electrónico con los trabajos más destacados.
  4. Dar continuidad y consolidar la red de investigación sobre género y espacio.

Nota: En caso de pagar por transferencia bancaria es responsabilidad de quien realiza el pago sumar la cuota cobrada por el banco, a fin de que se reciba el monto correcto de inscripción.

Cuotas
Ponentes nacionales Ponentes internacionales
Ponentes general $700.00 MN $ 35.00 usd
Ponentes estudiantes/tesistas $ 350.00 MN $ 17.00 usd
Formato

Conferencias magistrales
Mesas redondas con ponencias individuales

Formas de participación

Las personas que deseen participar enviarán a la dirección de correo electrónico generoyespacio@gmail.com un resumen de su ponencia, entre 500 y 750 palabras, a más tardar el 11 de noviembre de 2020. Este resumen deberá contener: problemática, metodología implementada, resultados y conclusiones.

El resumen podrá redactarse en español o inglés con el título centrado, en negritas, escrito en mayúsculas y minúsculas, con tipo de letra en Arial de 12 puntos, a renglón seguido.

Dicho resumen irá acompañado de una ficha con los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Grado académico
  • Especialidad
  • Adscripción institucional
  • Ciudad y país de residencia
  • Correo electrónico
  • Semblanza curricular (de no más de 300 palabras)
  • Subtema donde se ubica la participación.

En caso de solicitar la cuota de estudiante es necesario anexar el comprobante de inscripción vigente al programa de estudios o comprobante de registro de tesis.

El Comité Académico del Congreso revisará las propuestas. Las personas participantes recibirán noticia de aceptación entre el 10 y 11 de diciembre de 2020, y posteriormente el programa completo del evento.

En la siguiente circular se informará sobre las normas de publicación.

Subtemas
  • Sistemas de cuidados.
  • Nuevas y viejas vulnerabilidades.
  • Impactos del COVID 19.
  • La problematización del espacio y el género: aproximaciones epistemológicas, metodológicas y conceptuales.
  • Espacio doméstico, confinamiento y nuevas formas de habitar.
  • Geografías feministas.
  • Sexualidades y espacio: heteronormatividad, diversidad sexual, disidencia sexual, sexualidades queer.
  • Dimensiones espaciales de la violencia y la inseguridad más allá de la visión policiaca.
  • Decolonialidad, identidades étnicas y raciales.
  • Extractivismo, movimientos sociales y defensa del territorio.
  • Cuerpo, espacio, emociones y afectos.
  • Dimensiones espaciales de los procesos migratorios.
  • Espacio y trabajo en la Nueva normalidad.
  • Espacios virtuales y ciberespacios.
  • (In) Movilidad cotidiana y género.
  • Migraciones y género.
  • Espacio público y sana distancia.
  • Éticas ambientales, feminismo y antiespecismo.
  • Masculinidades.
  • Diseño del espacio y tipologías urbano-arquitectónicas inclusivas.
Fechas importantes
11 de noviembre 2020 11 de diciembre de 2020 28 de febrero 2021 5 de abil de 2021
Límite para el envío de resúmenes Aviso de aceptación o rechazo de resúmenes Limité para pago de inscripción Publicación del programa definitivo

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.