CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza

El Colegio de la Frontera Norte
Unidad de Educación Continua

Descripción

El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID) se han constituido en instituciones referentes en la investigación, formación y fortalecimiento de capacidades para la cooperación transfronteriza, descentralizada y la cooperación internacional para el desarrollo en sus distintas vertientes, modalidades y tipos. Ambas instituciones se complementan para contar con una planta de profesionales especialistas en estas temáticas, proyectos especializados y metodologías que permiten formar profesionales en el diseño, implementación, medición y evaluación de acciones y procesos de cooperación para el desarrollo en su escala local, regional y transfronteriza.

El Diplomado Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza. Herramientas de gestión e innovación para el desarrollo local, es el primer proyecto virtual con estas características que busca satisfacer las necesidades de formación de los profesionales e interesados en estas temáticas; así como enriquecer su visión tanto desde una perspectiva local, nacional, fronteriza, regional y global como desde la experiencia profesional, práctica y de investigación del personal docente.

Objetivo general

Conocer y manejar las herramientas teórico-conceptuales y metodológicas para para la gestión de cooperación internacional y fronteriza para el desarrollo de los espacios locales.

Resultados de aprendizaje

A partir de su diseño multidisciplinario y de herramientas teórico-conceptuales y metodológicas, el programa permitirá a los participantes conocer, evaluar e implementar acciones, proyectos, programas o políticas de cooperación internacional para el desarrollo. Entre otras:

  • Valorar la cooperación internacional como instrumento para la consecución de metas y resultados del desarrollo territorial, en ámbitos como desarrollo social, salud, migración, protección del medio ambiente, acciones locales por el clima, gestión del agua, gobernanza oceánica, seguridad ciudadana y lucha contra la violencia hacia las niñas y mujeres.
  • Contar con herramientas de gobernanza para la vinculación con actores públicos y privados (otros niveles de gobierno, OSC, academia, empresas, fundaciones) en sus estrategias de cooperación internacional.
  • Conocer instrumentos y su aplicación para el diseño, gestión, seguimiento, monitoreo y evaluación de la cooperación internacional, combinando metodologías como:
    – Ciclo del proyecto
    – Gestión por resultados
    – Políticas públicas
    – Enfoques de derechos humanos y de sustentabilidad
    – Enfoque de Agenda 2030
  • Manejar herramientas de implementación de agendas globales de desarrollo y cooperación (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Acuerdo de París, Pacto Global sobre Migración, Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, Nueva Agenda Urbana, y la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED, entre otras).
Registro

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.