El «Gasolinazo» de 2017
Por acuerdo de la Comisión Reguladora de energía, a partir del 1° de enero de 2017 se liberaron los precios de los combustibles que, en adelante, se fijarían por regiones y en función del mercado internacional. El aumento de hasta 20% en el precio de los combustibles fue conocido como el “gasolinazo.”
El “gasolinazo” desató una breve, pero intensa ola de protestas. De enero a marzo del 2017 se registraron 624 que representaron el 25.8% de las 2, 414 protestas registradas ese año.
72.09% de quienes protestaron eran ciudadanos, vecinos, transportistas y campesinos. Las protestas se concentraron en la CDMX (12.02%), el Estado de México (11.8%) y Chihuahua (11.3%).
El 92.8% de las protestas fueron pacíficas: marchas y bloqueos. Solo en el 7.1 % de las protestas hubo violencia y destrucción de bienes privados.
Fuente: Base de datos del LAOMS (cifras preliminares)
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Distopías y Disrupciones. Reflexiones desde las Ciencias Sociales sobre la IA
Laura Gutiérrez - Abr 07, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través del Centro de Estudios en Ciencias de…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Laura Gutiérrez - Abr 04, 20251) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…
Pingback: Promesas rotas de López Obrador: desde Ayotzinapa hasta los gasolinazos
Pingback: ¿Habrá un gasolinazo en 2025? Sheinbaum dice que no