CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

No somos antisistema, el sistema es antinosotros. Culturas, resistencias y movimientos juveniles – El Colef

 

octubre3-4-seminario-no-somos-antisistema_web2

El objetivo específico del seminario es analizar y reflexionar las culturas, movimientos y resistencias juveniles en el marco del escenario mundial actual que visibilizan la necesidad de un nuevo modelo económico global, nuevos proyectos nacionales, nuevos actores y actoras del proceso político y un nuevo proyecto civilizatorio.

El seminario contará con la participación de jóvenes que formaron parte de los movimientos sociales Occupy Wall Street, Indignados, #YoSoy132 y Dreamers, así como con investigadores de México, Estados Unidos, España y Brasil que cuentan con amplia experiencia en el análisis de las expresiones y posicionamientos sociopolíticos juveniles.

Tras el movimiento de los indignados se encuentra el quebranto de la esperanza conformada desde la perspectiva de futuro asociada al progreso y a un ahora cotidiano cargado de incertidumbre y aprehensiones. Millones de jóvenes enfrentan la incertidumbre y los efectos de una crisis ampliada que afecta sus condiciones de vida, sus expectativas de empleo, su acceso a prestaciones sociales, el decremento de su seguridad en contextos cada vez más violentos desde los cuales, de forma paradójica, se estereotipa y criminaliza a los jóvenes como si fueran ellos los causantes de la violencia y penurias económicas que vivimos.

El evento se conformará de una conferencia magistral y ponencias que corresponden a los siguientes ejes temáticos:

1) Experiencias juveniles, espacio público y política. Eje que busca hacer visibles las reflexiones juveniles respecto a sus experiencias de participación política dentro de los movimientos Occupy Wall Street, Indignados, #YoSoy132 y Dreamers para abrir un espacio de discusión que genere una agenda de temas clave para la comprensión de estos fenómenos.

2) Análisis de los Movimientos juveniles contemporáneos. A partir de las experiencias políticas juveniles, este eje pretende configurar interpretaciones y análisis sobre la dimensión política de la visibilidad juvenil.

Consulta el programa en el siguiente enlace

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.