CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

XLI Coloquio de Antropología e Historia Regionales

El Colegio de Michoacán AC
XLI Coloquio de Antropología e Historia Regionales
Extraños en su tierra
Sociedades rurales en tiempos del neoliberalismo: escenarios en transición (2-4 de octubre de 2019)

Responsables:
María del Carmen Ventura
J. Luis Seefoó
Esteban Barragán

Presentación

En este coloquio convocamos a académicos, activistas y funcionarios a debatir sobre el devenir de las sociedades rurales ante un modelo de desarrollo económico que ha acentuado procesos de apropiación y despojo de patrimonios bioculturales en México en el contexto de América Latina, desde la segunda mitad del siglo XX.

En los actuales paisajes rurales se escenifican las confrontaciones entre diversos mundos de vida y diferentes formas de acumulación. La privatización y mercantilización de la naturaleza y de las culturas caracterizan a las políticas neoliberales. Instituciones financieras mundiales, organismos internacionales y empresas trasnacionales en connivencia con los gobiernos nacionales y las élites políticas-económicas han aplicado un conjunto de medidas estructurales: políticas económicas rapaces; adecuaciones al marco jurídico para legalizar los despojos; condicionamiento de sus inversiones en infraestructuras para facilitar la extracción de recursos; además han exigido dispositivos de prevención, contención y criminalización de la protesta social.

Es un modelo de “desarrollo” excluyente y depredador que ha ampliado la brecha de desigualdad económica y social, incrementando la migración, el abandono de sistemas de producción tradicionales, la pérdida de la soberanía alimentaria, la violencia y los desplazamientos forzados. Estos procesos conllevan a la erosión de las tradiciones culturales y sistemas de producción local y desarticulan relaciones comunitarias, afectivas y simbólicas, particularmente en los territorios rurales, que convierten y hacen sentir a muchos de sus habitantes como extraños en su tierra.

Los megaproyectos de explotación, a gran escala, de bienes naturales y culturales, constituyen uno de los nuevos rostros de este sistema económico. Proyectos mineros, energéticos (hidráulicos, termoeléctricos, geotérmicos, solares, eólicos y de hidrocarburos), presas, trasvases, fracking, turísticos e inmobiliarios, así como los aprovechamientos intensivos forestales, agrícolas, pecuarios, pesqueros, entre otros, que destruyen ecosistemas o comprometen su capacidad de resiliencia, ponen en riesgo la continuidad de racionalidades, saberes, formas de vida material, espiritual y afectiva de quienes habitan en esos lugares. Los actores y sus respuestas son diversas, van desde la indefensión, la negociación hasta la resistencia por mantener sus patrimonios territoriales.

Programa:

Día miércoles 2 de octubre

9:00-9:45
Bienvenida a invitados y apertura del Coloquio por parte de autoridades.
9:45-10:20
Entrega del premio “Luis González y González” a la mejor tesis de licenciatura en  Ciencias Sociales y Humanidades, edición 2019 (LADIPA).
10:30-11:30
Conferencia magistral. Guillermo de la Peña (Ciesas-occidente)

Receso: 11:30 a 12:00

12:00-14:00
Mesa 1. Balance de la contrareforma agraria. Coordinadora Carmen Ventura

Desde distintas aristas de análisis se hará un balance de las implicaciones de las reformas jurídicas en materia agraria aprobadas en 1992. Por un lado, algunos estudiosos vaticinaban el regreso de los latifundios, a las grandes concentraciones de tierra por unos cuantos como a principios del siglo XX; lo cual no ha sucedido, poco más de la mitad del territorio nacional sigue estando en manos de cerca de cinco millones se sujetos agrarios, miembros de ejidos y comunidades. Por otro lado, a partir de una serie de argumentos jurídicos, hay quienes sostienen que ya no existe la propiedad social. Entre estas dos posiciones hay estudios que dan cuenta de los procesos locales y regionales de apropiación e interpretación del marco legal, así como una diversidad de respuestas frente a los programas gubernamentales, que se explican como resultado de complejos procesos históricos de formación particulares.

14:00- 16:30 Comida

16:30-18:30
Mesa 2. Megaproyectos y diversas respuestas de las sociedades rurales. Coordinadora. Carmen Ventura

Se discutirán las reformas estructurales que legalizan y facilitan la puesta en práctica de los denominados megaproyectos que ponen en riesgo ecosistemas y la continuidad de culturas específicas. Se examinarán los distintos mecanismos de apropiación y despojo, sus implicaciones sociales y ambientales y las tensiones entre distintos marcos jurídicos (en materia agraria, minera, indígena, ambiental, entre otros), así como la diversidad de procesos organizativos locales y regionales en respuesta a su implementación. Las acciones gubernamentales de seguritización que acompañan a los megaproyectos tendientes a otorgar certidumbre a los inversionistas, que buscan desactivar, contener y criminalizar las resistencias, también serán analizadas en esta mesa.

Día jueves 3 de octubre

9:00-11:00
Mesa 3 Procesos de patrimonialización. Coordinador. Sergio Zendejas

En lugar de centrarnos en ciertos objetos, lugares o prácticas como patrimonios, invitamos a enfocarnos en pronunciamientos por reconocer o reivindicar y conservarlos, o no, como parte fundamental de lo que una colectividad no puede perder, so pena de arriesgarse a dejar de ser lo que algunos argumentan que “han sido”, “son” y luchan “por seguir siendo”. Dichas reivindicaciones, así como las propuestas para protegerlos y usarlos, vivirlos o producirlos para recrearlos y conservarlos, suelen ser parte de procesos muy complejos porque conllevan múltiples disputas, que no nada más acuerdos. ¿Patrimonio, según quiénes, en qué sentido, en beneficio de quiénes? ¿Protegidos, cómo, por quiénes, según (normas establecidas por) quiénes? Han sido conflictivos porque lo que ha estado en juego es la formación mutua de entidades patrimoniales y de sujetos colectivos en cuyo nombre algunos reclaman derechos sobre aquellas. Entonces, lo que ha estado en juego ha sido la conflictiva y significativa producción social de condiciones y formas de vida, incluidas múltiples reivindicaciones identitarias, territorios e instituciones, jerarquías, modalidades de organización social y de tenencia, acceso, uso y usufructo de tierra, así como “memorias”, distintos tipos de conocimientos, etc.

Receso: 11:00-11:30

11:30-13:30
Mesa 4. Otras formas de ser campesino. Coordinador. J. Luis Seefoó

Las costas nacionales son escenarios de esquemas de inversión privada y gubernamental (inmobiliaria, turística y pesquera) que transforman el medio natural y social; en algunos casos la hotelería transnacional matiza el despojo de tierras y aguas con discursos ambientales, en otros son suficientes la creación de empleo y captación de divisas. Así, en la conexión rural-urbana costera, la existencia ancestral de pescadores –campesinos – artesanos, acción política regional, su saber hacer, frente a la incontenible conversión de sueños en dólares, convierte a estos seres casi en extinción en parte sustancial de este coloquio.

Comida: 14:00-16:30

16: 30- 18:30
Mesa 5. Los discursos de la sustentabilidad: desde la soberanía alimentaria hasta la intensificación sustentable. Coordinadora Nicola Keilbach

La legitimación de la agricultura convencional ha alcanzado una masa crítica importante, numerosas son las iniciativas que buscan contestar el discurso hegemónico de una agricultura de monocultivos, basada en agroquímicos controlada por corporaciones supranacionales, donde los pequeños productores acaban como jornaleros en su propia tierra. Producción orgánica, comercio justo, local, territorial, denominaciones de origen, agroecología y soberanía alimentaria constituyen algunos de los movimientos contestatarios que buscan crear un sistema alimentario justo y sustentable. A la vez, los defensores de la agricultura convencional desarrollaron discursos como la modernización ecológica o intensificación sustentable. La política agrícola actual de México en este sentido apuesta a una agricultura de conocimiento, bajo el eje de la producción agroecológica.

En esta mesa buscamos dar la voz y discutir críticamente distintas propuestas de sustentabilidad y gobernanza en el sector agroalimentario mexicano.

Día viernes 4 de octubre

9:00-10:00
Conferencia magistral. Luis Hernández Navarro, columnista de La Jornada
10:00-12:00
Mesa 6. Dilemas de vida en el campo mexicano: la migración de retorno en contextos cambiantes, coordinador Gustavo López Castro

Moderador: Dr. Philippe Schafhausser (Colmich)

La migración de retorno continúa siendo uno de los temas importantes tanto en los estudios migratorios como en la vida social de pueblos y comunidades rurales del país. Los procesos de depredación y extracción que han exacerbado la desigualdad económica, y por lo tanto social, y que han expulsado (Saskia Sassen) a grandes contingentes de población, sobre todo rural, continúan en nuestro país. Estos mismos procesos han dificultado la plena reincorporación de los migrantes de retorno, que por lo menos desde 2007, se han venido incrementando. Esta igraciónd e retorno ha venido a presionar por el acceso a recursos y trabajo en regiones ya de por sí deprimidas.

De esta manera, la migración de retorno ha catalizado cambios y reacomodos sociales, culturales y económicos en la vida de miles de familias e individuos en las poblaciones rurales. En esta mesa buscamos analizar esos cambios y contextualizarlos en los procesos económicos y sociales más amplios.

12:00-12:30 Receso

12:30 – 14:30
Mesa 7. Experiencias de sufrimiento social en escenarios de la vida rural Coordinadores: Miguel Hernández M. y Víctor Ortiz A.

Sufrir, del latín súfférre, es una palabra que denota el hecho de soportar, aguantar, tolerar un dolor físico, emocional, psicológico, así como la acción de resistencia y lucha para encontrar sentido a esta situación en la cultura y la religión. Al enfocar el sufrimiento en su dimensión social se intersectan el campo de la experiencia subjetiva con el de sistemas normativos que en su ejercicio de biopoder delegan en el individuo el peso de “hacerse cargo de sí mismo” para sortear en su cotidianidad los dilemas, contradicciones y retos de una modernidad inasible, virtual y fugaz. El objetivo de esta mesa es proponer un acercamiento al fenómeno complejo del sufrimiento social entre hombres y mujeres que en sus entornos rurales lo han experimentado, de tal manera que sus consecuencias los han llevado a situaciones en donde el umbral del dolor emocional se ha convertido en un reto para encontrar modos de superarlo.

14:30 15:30 Reflexiones

15:30 Clausura

Descargar>>

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Dic 04, 2024

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido664 vistas
Convocatorias
0 veces compartido664 vistas

IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Dic 11, 2024

IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales Indisciplinar las ciencias sociales. Transformaciones y resistencias en las fronteras metodológicas…

Primer Congreso de Literatura Queer y Perspectivas de Género: “Decir el cuerpo situado”
Convocatorias
0 veces compartido1001 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1001 vistas

Primer Congreso de Literatura Queer y Perspectivas de Género: “Decir el cuerpo situado”

Laura Gutiérrez - Dic 11, 2024

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica a través de…

Postdoctoral Research Fellowships
Convocatorias
0 veces compartido460 vistas
Convocatorias
0 veces compartido460 vistas

Postdoctoral Research Fellowships

Laura Gutiérrez - Dic 11, 2024

University of California Alianza MX Postdoctoral Research Fellowships 2025 Pilot Program Deadline: March 31, 2025 The University of California Alianza…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.