CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Análisis Regional 2019 | CIISDER

El programa está dirigido a profesionistas interesados en la investigación científica, titulados en las áreas de: ciencias sociales, económico-administrativas y biológicas. Las formaciones distintas a éstas serán valoradas por el Comité Académico.

En todo el proceso de selección-admisión es necesario demostrar:

  • Manejo de técnicas de investigación bibliográfica y documental.
  • Elaboración de reportes de lectura.
  • Comprensión y análisis de textos y de problemas sociales.
  • Escritura de ideas y argumentos complejos.

Características del programa

La Maestría en Análisis Regional, es un programa académico de calidad, orientado a la investigación científica y reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACYT). El plan de estudios está estructurado en 4 semestres, con 16 asignaturas, lo que equivale a un total de 85 créditos.

El programa se estructura en seminarios, de carácter teórico y metodológico, que permiten al estudiante realizar análisis y generar conocimientos sobre problemáticas regionales.

Objetivo del plan de estudios

Formar investigadores para el análisis regional, dotados de perspectivas teóricas y metodológicas que les permita abordar problemáticas regionales, vinculadas con el desarrollo económico, social y político, en las áreas de: desarrollo regional y urbano, población y desarrollo, análisis sociopolítico y medio ambiente y desarrollo.

Perfil de ingreso

Los aspirantes a cursar este posgrado deben mostrar de manera explícita interés en el análisis regional y estar dispuestos para reflexionar sobre realidades sociales de manera interdisciplinaria sobre: población, economía, ciudad, desarrollo, política, modos de producción o ambiente. Además, deben contar con una formación mínima que asegure el potencial para formarse como investigadores.

Perfil de egreso

Los egresados deberán de ser capaces de ubicar, describir, explicar y analizar, con una perspectiva integral, inter y multidisciplinaria, problemas regionales que tienen ocurrencia en territorios determinados, poniendo en práctica teorías y metodologías en la praxis investigativa, para abordar problemas económicos, sociales, políticos, demográficos y ambientales de una región.

Aspirantes nacionales

  • Solicitud de ingreso (descargar el formato del sitio web del CIISDER).
  • Título o acta de examen que ampare la obtención del grado de licenciatura (original y dos copias).
  • Certificado oficial de estudios de licenciatura. En caso de que el certificado no especifique el promedio, deberá presentar carta de promedio oficial de licenciatura (original y dos copias, promedio mínimo 8.0).
  • Currículum vitae sintetizado, sin comprobantes (dos copias).
  • Carta de exposición de motivos, dirigida al Comité Académico de la MAR.
  • Dos cartas académicas de recomendación, dirigidas al Comité Académico de la MAR, deberán ser estrictamente de académicos; no se aceptan recomendaciones de investigadores del CIISDER (descargar el formato del sitio web del CIISDER).
  • Ejemplar de tesis de licenciatura (si es el caso).
  • Constancia de comprensión de textos en inglés, emitida por una institución reconocida.
  • Todos los documentos deberán entregarse en impreso y en archivo PDF

Aspirantes nacionales aceptados

  • Carta compromiso de dedicación de tiempo completo.
  • Cédula profesional (original y dos copias).
  • Acta de nacimiento (original y dos copias).
  • Comprobante de domicilio (copia).
  • CURP (copia).
  • IFE o INE (copia).

Todos los documentos deberán entregarse en impreso y en archivo PDF.

Fechas

Proceso de selección-admisión

  • Emisión de convocatoria: 22 de octubre de 2018.
  • Recepción de solicitudes y documentos: 29 de octubre de 2018 – 2 de mayo de 2019.
  • Entrevista con el Comité Académico: 7 de mayo de 2019.
  • Publicación de aceptados al Curso Propedéutico: 9 de mayo de 2019.
  • Curso propedéutico: 13 de mayo al 5 de julio de 2019 (cursar y aprobar todas las asignaturas, mínimo 8; preguntar costo del curso).
  • Examen de ingreso al posgrado EXANI III CENEVAL: junio de 2019 (fecha por confirmar, consultar costo).
  • Realizar y entregar ensayo: 28 de junio de 2019.
  • Reunión plenaria del Comité Académico: 11 de julio de 2019.
  • Publicación de aceptados: 12 de julio de 2019 (fecha por confirmar).
  • Inscripciones: 29 de julio de 2019 (fecha por confirmar).
  • Inicio de semestre: 29 de julio de 2019.

Informes:

Dra. Magdalena Sam Bautista
COORDINACIÓN DE LA MAESTRÍA

Lic. Lourdes Valencia Morales
CONTROL ESCOLAR

Correo electrónico: ctciisder@hotmail.com

Boulevard Mariano Sánchez No. 5, Colonia Centro, C.P. 90000. Tlaxcala, Tlaxcala, México
Teléfonos: Internacional (+ 52) 246 462 9922. Nacional 01 (246) 462 9922. 01 (246) 1892422

Tríptico>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.