CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Premio a la investigación sobre el campo mexicano

12° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales
Vivir, Sobrevivir y Resistir
Premio a Experiencias Destacadas de Desarrollo Rural Sustentable

Bases

1.Objetivo: reconocer la calidad de un trabajo de investigación científica inédita, bajo la modalidad de tesis, sobre el campo mexicano, que contemplen posibles respuestas al problema analizado.

2. Temáticas: aspectos económicos, políticos, culturales, sociales y/o ambientales que sean abordados de manera general o específica, bajo cualquier enfoque de las ciencias sociales y/o naturales.

3. Categorías: Licenciatura, Maestría y Doctorado

4. Nacionalidad: mexicanos o extranjeros que hayan obtenido su grado académico en cualquier institución del mundo.

5. Idioma: español.

6. Periodos de defensa de tesis: del 01 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018

7. Modalidad: individual o colectiva (máximo tres autores).

8. Premios:

  • Licenciatura: $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 n.), diploma y difusión del trabajo en formato digital a través del sitio Web oficial de la AMER y otros medios virtuales que administra la Asociación.
  • Maestría: $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 n.), diploma y difusión del trabajo en formato digital a través del sitio Web oficial de la AMER y otros medios virtuales que administra la Asociación.
  • Doctorado: $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100n.), diploma y difusión del trabajo en formato digital a través del sitio Web oficial de la AMER y otros medios virtuales que administra la Asociación.
  • Mención honorífica: diploma y difusión del trabajo en formato digital a través del sitio Web oficial de la AMER y otros medios virtuales que administra la Asociación.

9.  Requisitos:

  • Crear su perfil de usuario en el registro en línea del 12° congreso, en la categoría “Premios a la Mejor Investigación”.
  • Crear una carpeta con la documentación solicitada, que esté disponible en la “nube virtual” a través de Google Drive y que lleve por título los apellidos y nombres del Asimismo, debe generarse una liga que permita el acceso abierto a la carpeta por lo menos hasta el 31 de mayo de 2019; esa liga deberá incluirse en el espacio de usuario en el registro en línea del congreso.

10.  Documentación:

  • Una copia del acta de examen y/o título profesional correspondiente en formato PDF
  • Un ejemplar original de la tesis en formato PDF
  • Un ejemplar anónimo en formato PDF que cumpla con los siguientes requisitos:
  1. Una carátula en la que aparezca: seudónimo, título de la tesis y categoría de tesis
  2. Eliminar cualquier referencia que permita la identificación del / de los autor/es y asesores de tesis, en el texto, pies de página o fotos.
  • Un archivo en formato PDF en el que se incluyan los datos del autor, en el siguiente orden:
  1. seudónimo
  2. título de la tesis
  3. categoría de participación
  4. nombre completo del autor
  5. domicilio
  6. teléfono, y
  7. correo electrónico

En el caso de las tesis colectivas, incluir los datos de todos los autores y señalar el nombre de quien será el contacto.

11.  Vencimiento del plazo: 15 de enero de 2019 a las 24:00 horas, tiempo del centro del país.¹

12.Sobre el jurado calificador:

Estará integrado por reconocidos especialistas de varias instituciones de educación superior y/o posgrado, cuyas facultades son:

  • Otorgar premios y menciones honoríficas cuando lo considere meritorio.
  • Declarar desierto cualquiera de los premios por insuficiente calidad.
  • No declarar empates.
  • Su fallo será inapelable.

13.  Sobre los resultados:

  • Los premios y menciones honoríficas se informarán a través del sitio Web Oficial de la AMER antes de la realización del 12º Congreso Nacional.
  • Se informará de manera directa sólo a los ganadores/as del premio.
  • Se entregarán los premios en la ceremonia de clausura del 12° Congreso Nacional.

14.  Dudas y aclaraciones:

Lic. Ma. Cecilia Oviedo, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, 2° piso, ala “E”, cubículo 04, Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México D.F.; Teléfono: 55-5622 7400 extensiones 279 y 281. (Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, tiempo del centro de México).

Cualquier situación no prevista en las BASES de esta convocatoria será resuelta por el jurado calificador del certamen, o en su caso, por el Comité Ejecutivo Nacional de la AMER.

¹El cumplimiento de la disposición se verificará con la fecha y hora del envío que marca el sistema de registro del Sitio Web Oficial de la AMER.

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.