CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Problemas del Desarrollo, núm. 195

Universidad Nacional Autónoma de México
Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
Volumen 49/ Número 195, octubre-diciembre 2018

La revolución digital trastoca el comportamiento de las empresas, su entorno, los patrones de consumo, al tiempo que modifica la estructura de empleos y salarios en los sectores en los que opera. En sí misma, significa una importante transformación que no puede interrumpirse, por lo que se debe tratar de aprender a manejarla en lugar de negarla o frenarla. Los países latinoamericanos usan las nuevas tecnologías en diversos grados, pero no las producen. Por lo tanto, como resultado, obtienen efectos negativos sobre el empleo, el desempleo, el aumento del empleo informal, mientras que el ingreso laboral es probablemente más alto en los países avanzados y en los países asiáticos emergentes que si la producen.

Palabras clave: América Latina; revolución digital; empleo, ingreso laboral; países asiáticos; economías emergentes. 

En el presente estudio se evalúa la vulnerabilidad del empleo ante el avance de las nuevas tecnologías. Con la metodología de Frey y Osborne (2013), se estima que 63% del empleo total y 64.5% del empleo manufacturero en México está en riesgo de ser automatizado, ocasionando que sean los trabajadores menos calificados los más vulnerables. Para ello se estimó exclusivamente la factibilidad técnica de automatización; el empleo que realmente sería desplazado requeriría analizar factores económicos, políticos y sociales. Históricamente, la principal consecuencia de la automatización han sido los cambios significativos en la estructura laboral y no el desempleo masivo. Los mecanismos de mercado y las políticas públicas han compensado los impactos de los shocks tecnológicos. De tal manera que aunque el cambio tecnológico desplaza trabajadores, también genera nuevos empleos al crear oportunidades de inversión.

Palabras clave: Empleo manufacturero; cambio tecnológico; automatización; inversiones; políticas gubernamentales.

En este artículo se presenta un modelo empírico basado en datos generados a lo largo de una década de análisis, y cuyo propósito es explicar el impacto de la propiedad intelectual utilizando los registros de patentes como un indicador. El modelo correlaciona aún más la actividad de patentar con el desarrollo económico y el crecimiento en México. Se presenta un patrón de actividad positiva entre una mayor inversión de recursos en investigación y desarrollo (I+D) por un lado, y el desarrollo económico y el crecimiento por el otro, observado a través de aumentos en el volumen de solicitudes de patentes nacionales. La creación e implementación de políticas públicas orientadas a aumentar el capital intelectual y la innovación podrían beneficiar a una economía emergente como la de México de innumerables maneras.

Palabras clave: patentes; desarrollo económico; cambio tecnológico; I+D; análisis de regresión lineal. 

Partiendo de reconocer la centralidad del Estado en la propuesta de Raúl Prebisch, pero señalando, al mismo tiempo, los límites que ésta contenía para problematizar la condición periférica de los Estados latinoamericanos, se analizan los cambios manifestados en relación con el rol del Estado para el desarrollo en la producción temprana del autor en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con el objeto de explicar aquellos cambios y de reconocer los fundamentos de esa condición periférica, se introducen elementos teórico-analíticos que reconocen las dinámicas conflictuales que históricamente actuaron sobre –y se retroalimentaban en– los Estados latinoamericanos, conformando determinadas estructuras y formas de implicación que les impidieron dirigir una estrategia de industrialización tal como lo planteó el estructuralismo en general, y Prebisch en particular.

Palabras clave: Estados latinoamericanos; Raúl Prebisch; pensamiento económico; centro-periferia, estructuralismo; acumulación capitalista.

En las últimas décadas las estructuras productivas y financieras de la República Dominicana han presentado características similares a las que muestra la región. En el ámbito del sistema financiero se observan similitudes, en sintonía con los procesos de financiarización experimentados, no obstante, con ciertos rasgos distintivos. El análisis de las implicaciones de este proceso constituye un aspecto clave para entender el desarrollo del país, así como para formular políticas económicas eficaces que permitan alcanzar niveles de crecimiento sostenible.

Palabras clave: financiarización; sistema financiero; mercados financieros; inversión extranjera directa; desarrollo económico. 

El presente trabajo tiene como objetivo distinguir las variables determinantes sobre el mayor o menor grado de morosidad en el pago de los prestatarios microfinancieros en un estudio de caso correspondiente a la Asociación Civil Avanzar. Es a partir del análisis de la base de datos de dicha institución social argentina, que se analizan las características más relevantes de los prestatarios, incluyendo las personales, del hogar y del mismo crédito otorgado, para explicar el comportamiento frente al pago de sus cuotas. Se obtuvieron interesantes conclusiones que pueden permitir avanzar sobre los problemas de información existentes al momento de otorgar créditos para instituciones con similares características a la considerada en este estudio.

Palabras clave: microfinanzas; morosidad; prestatarios; microcréditos; servicios financieros; análisis econométrico. 

El objetivo del presente texto es el aportar conocimientos sobre la situación y los retos de la industria aeroespacial en el estado de Sonora, México. Para ello se realizaron diversas entrevistas a funcionarios de empresas que arrojaron resultados como los siguientes: la industria se ha desplazado hacia localidades que ofrecen mejores condiciones para operar; el avance en los procesos de flexibilidad tecnológica reclama de una revisión en la capacitación de capital humano que se forma en las instituciones de educación superior de la entidad. No obstante, de ser uno de los cinco estados líderes a nivel nacional en la producción aeroespacial, la integración de cadenas productivas de valor aún es muy limitado y se concentran en el Nivel 2 de las cadenas de suministro.

Palabras clave: industrias de alta tecnología; procesos productivos; cadenas de suministro y valor; innovación tecnológica; capacitación; mano de obra calificada. 

Visita la página de la Revista>>

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2621 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2621 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 20, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género

Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.