CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Desarrollo Local | UNACH

Universidad Autónoma de Chiapas
Maestría en Desarrollo Local

Objetivo general

  • La Maestría en Desarrollo Local tiene el objetivo de:
  • Formar investigadores capaces de analizar y explicar los procesos de desarrollo en el ámbito local, aportando conocimientos y elementos susceptibles de ser utilizados en el diseño de políticas, programas y acciones, que mejoren las condiciones de vida de la población.

Objetivos específicos

  • Analizar los problemas del desarrollo local desde una perspectiva multidimensional y transdisciplinaria, integrando enfoques y herramientas teórico – metodológicas de actualidad.
  • Mantener vínculos académicos con actores locales con la finalidad de generar información que les permita hacer propuestas que respondan a los problemas del desarrollo local.
  • Vincularse con programas de posgrado de prestigio nacional e internacional, afines, al Programa de Maestría en Desarrollo Local con la finalidad de promover la movilidad académica.
  • Difundir los trabajos generados por estudiantes y profesores en revistas especializadas y eventos académicos de prestigio.

Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa

Las líneas de investigación del Programa surgieron a partir de la integración temática de las líneas de los CA participantes. Los estudiantes pueden integrarse en alguna de ellas, de acuerdo con su tema:

  • Problemas del desarrollo

Analiza los efectos de la globalización en los ámbitos locales, prestando atención a los flujos migratorios, su relación con las alternativas de desarrollo y los retos del régimen municipal mexicano para proponer opciones jurídicas de solución.

  • Cultura y actores sociales

Analiza las dimensiones del patrimonio cultural, formación de actores  y sus implicaciones en los procesos de desarrollo, así como su conexión con el patrimonio natural, que constituyen elementos de identidad y diferenciación en el contexto de la globalización.

  • Procesos de cambio territorial

Aborda las dinámicas sociales y económicas de los territorios en las diversas escalas, entendidos como espacios complejos en donde se generan y acuerdan los usos de los recursos por parte de actores sociales

El egresado de la Maestría en Desarrollo Local será competente para:

  • Identificar los elementos teórico-conceptuales del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Reconocer los problemas del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Identificar las estrategias de análisis territorial de la problemática del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Reconocer las metodologías de la planeación territorial del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Diseñar proyectos de investigación que aborden  alguna problemática del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Realizar trabajo de campo que permita la recopilación de información referente a  alguna problemática del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Procesar datos e información cualitativa y cuantitativa en relación a las problemáticas  del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Analizar e interpretar la información referente a alguna problemática del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Redactar documentos académicos que aborden alguna problemática del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.
  • Difundir y divulgar los resultados de investigación sobre las problemáticas  del desarrollo local y regional en los ámbitos político-institucional, social, económico, cultural o ambiental.

Más información en:

www.mdl.maestrias.unach.mx

www.dgip.unach.mx

Convocatoria quinta promoción 2018-2020

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.