CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ciencia y literatura en un mismo lugar

Ciencia y literatura en un mismo lugar

Por Verenise Sánchez

Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Grecia Antigua, la literatura y el conocimiento concurrían en un mismo lugar, ahora en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se vuelven a reunir en el stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante un recorrido por este espacio que reúne las colecciones más importantes de divulgación científica, Enrique Cabrero Mendoza, titular del Conacyt, hizo un llamado a todos los asistentes de la FIL a visitar esta muestra.

“Tienen que visitar el stand de Conacyt porque es algo que no ofrece ningún otro espacio, mis colegas franceses Catherine Paradise y Jean-Claude Thoenig (quienes se encuentran presentes en la FIL), me comentan que esto de reunir la ciencia en un espacio de `letras´ es único, no se da ni en Francia”.

Desde hace cuatro años, cuando el Conacyt por “puso un pie” por primera vez en la FIL, su participación ha sido muy exitosa, cada año crecen el número de visitantes al stand y la venta de libros.

“Decidimos que Conacyt tuviera un stand en la FIL de Guadalajara para que las editoriales trajeran aquí sus textos de divulgación científica con el objetivo de que quien busquen temas científicos, en lugar de andar deambulando por toda la feria, tenga un lugar al cual llegar”, afirmó el directivo.

Además de tener un espacio en el que puede encontrar una gran diversidad de textos de divulgación, los asistentes también pueden interactuar con los científicos y conocer de “viva voz” cómo es el quehacer de la investigación.

Esta acción ha sido positiva, pues la comunidad científica no acostumbraba tanto venir a la feria y ahora ya espera este evento literario, considerado el más grande de América Latina.

“Más allá de la exposición hay un espacio para que el público pueda conocer a los científicos quienes comparten algunas anécdotas que han vivido en sus laboratorios o espacios de trabajo, además de contarles lo que hay detrás de su trabajo. Se arma un buen ambiente, hay mucha interacción entre el conferencista y el público y eso nos ayuda a acercarnos mucho a la sociedad y lo que queremos con esto es que la gente pueda crearse o fortalecer su cultura científica”.

Destacó que justo una de las prioridades de su administración, que concluirá en 2018, ha sido impulsar la apropiación social del conocimiento y la presencia del Conacyt, los científicos, representantes de algunos centros de investigación y redes temáticas, han contribuido a alcanzar ese objetivo.

[Texto tomado de CONACyT Prensa]

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.