CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Seguridad, Democracia y Derechos Humanos

Conferencia internacional
Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La vía civil

Entrada libre y sin prerregistro, 25 y 26 de octubre

Hotel Fiesta Americana, Reforma #80, Cuauhtémoc, CDMX

OBJETIVOS

La Conferencia Internacional: Seguridad, Democracia y Derechos Humanos, la vía civil, busca entre sus objetivos

  • a. Promover la construcción de políticas públicas de seguridad integrales, eficaces y respetuosas de los DH, conducidas por autoridades civiles y sujetas a rendición de cuentas;
  • b. Promover la desmilitarización de políticas públicas de seguridad, y
  • c. Fundar el Foro para la Seguridad Democrática.

La Conferencia, a su vez, concluirá con la fundación de un nuevo foro especializado que pretende consolidar una red de conocimiento, intercambio e incidencia a favor de la seguridad democrática. Este espacio, buscará incluir a los diversos sectores involucrados en la coproducción de seguridad: academia, sociedad civil, así como autoridades locales y nacionales. La diversidad en los actores es la que se construirá desde la Conferencia como espacio de convergencia.

CONTEXTO

¿Qué es la seguridad? ¿Qué seguridad queremos? ¿Cuál es el marco normativo de la seguridad? ¿Cuáles son los debates y las tensiones principales en la relación entre la seguridad y los Derechos Humanos? ¿Cómo se mide la seguridad? ¿Qué fenómenos afectan la seguridad? ¿Qué políticas públicas e instituciones producen la seguridad que queremos? ¿Qué políticas públicas e instituciones debilitan la seguridad que queremos? ¿Cuáles son los resultados de la intervención militar en la seguridad ciudadana, en la experiencia nacional e internacional? ¿Qué características debe tener un mecanismo permanente de incidencia a favor de la seguridad democrática, desde la academia hacia los tomadores de decisiones?

Las anteriores son algunas preguntas que nos introducen al tema de análisis y discusión de la Conferencia Internacional: Seguridad, Democracia y Derechos Humanos, la vía civil.

EJES TEMÁTICOS

  • a. Discusión conceptual sobre la seguridad (seguridad pública, seguridad ciudadana, seguridad humana, seguridad multidimensional, seguridad nacional, seguridad exterior, seguridad interior)
  • b. Marco normativo nacional e internacional de la seguridad ciudadana y sus vínculos con los Derechos Humanos.
  • c. Enfoques innovadores de la seguridad: integralidad, coproducción y equilibrios entre la prevención y el control.
  • d. Los desafíos de la seguridad: las múltiples violencias y las múltiples criminalidades.
  • e. Información y diagnósticos de calidad para soportar políticas públicas de seguridad ciudadana.
  • f. Recomendaciones internacionales generalmente aceptadas a favor de la seguridad ciudadana.
  • g. Cooperación internacional y seguridad ciudadana.
  • h. Prevención del delito y la violencia. Fracasos documentados, lecciones aprendidas y casos de éxito.
  • i. Militarización de la seguridad ciudadana en México y en América Latina: experiencias documentadas, casos de estudio.
  • j. La Ley de Seguridad Interior: justificación, oportunidades, retos y riesgos. Encuentro de opiniones.
  • k. Foros y redes de incidencia para la seguridad democrática: lecciones aprendidas.

Visita el micrositio de la conferencia aquí

Programa. Seguridad, Democracia y Derechos Humanos

Programa. Seguridad, Democracia y Derechos Humanos

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Eventos
0 veces compartido198 vistas
Eventos
0 veces compartido198 vistas

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

1) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Publicaciones
0 veces compartido189 vistas
Publicaciones
0 veces compartido189 vistas

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.