CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Albores convocatoria primer número

Albores
Revista de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Convocatoria abierta hasta el 20 de Noviembre

Albores. Revista de Ciencias Políticas y Socialestiene como propósito constituirse como una publicación semestral de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Además, pretende divulgar la producción que se realiza en sus diferentes licenciaturas, especialidades, diplomados y maestrías (entre textos y material gráfico), tanto interna como externamente, sin importar el campus del que provengan.

El objetivo de la revista es la divulgación del conocimiento científico, así como aportar al debate de las diferentes áreas del conocimiento y temáticas en las Ciencias Sociales. Un punto central de la publicación es incentivar la investigación social, tanto en académicos como en estudiantes y egresados. Con esta finalidad, se publicarán textos de los mencionados, dictaminados, dependiendo de su rigurosidad científica, por investigadores y/o estudiantes.

Con el fin de que en un futuro los alcances de la revista se incrementen, se aceptarán trabajos externos a la comunidad de la FCPyS de la UAQ

Puedes participar con:  

  • Artículos
  • Ensayos 
  • Entrevistas
  • Relatos Etnográficos 
  • Fotografías
  • Ilustraciones 
  • Carteles, etc.

Los textos deberán enviarse en formato Word. En Diferentes archivos deberá de agregarse 1) Los datos del (los) autor (res) y 2) El texto tentativo a publicarse; el material gráfico que se incluirá (mapas, gráficos, cuadros, ilustraciones, esquemas cada uno en archivos individuales) deberá agregarse adjunta al correo, y no en un documento de word.

Los gráficos deberán de enviarse en formato .jpg, con una resolución de 300 dpi .. sin marcas de agua. Todos los trabajos se enviarán al correo alboresrevista.uaq@gmail.com

Las especificaciones de los trabajos se encontrarán en la fan page
www.facebook.com/alboresrevista o directamente en nuestra página web: https:// alboresrevistauaq. wixsite.com/ albores

Dictaminación

La dictaminación se realizará por medio de par de ciegos, es decir, se fallará sin que se conozca el nombre del autor, y a su vez, éste no tendrá información del dictaminador. Quienes dictaminen podrán, o no, estar adscritos a la institución que edita la revista. El trabajo se enviará a dos integrantes del comité editorial correspondiente para su revisión, de acuerdo a los parámetros definidos. Con base en las palabras clave de los autores –en los artículos-, se remitirán a especialistas en el tema.

Los textos que no sean artículos serán dictaminados entre el comité editorial de académicos y de alumnos. Cabe aclarar que en entrevistas, relatos etnográficos e informes de proyectos de intervención social, se dictaminará también por especialistas en esos campos, para la revisión metodológica.

Será requisito que los trabajos enviados (textos y gráficos) sean aprobados por los dictaminadores para su publicación. En un plazo no mayor a tres semanas, después de recibir el trabajo, se le notificará al autor el dictamen del Comité Editorial, con sus respectivas observaciones.

El resultado de la dictaminación se dará en los siguientes términos: publicable en su estado actual, publicable con modificaciones a juicio del autor, publicable condicionado a incorporar las observaciones del dictamen, no publicable.

Después de recibir el resultado del dictamen, el autor tendrá un plazo máximo de dos meses para enviar las correcciones necesarias.

Albores convocatoria primer número

Albores convocatoria primer número

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido118 vistas
Convocatorias
0 veces compartido118 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2025
Convocatorias
0 veces compartido170 vistas
Convocatorias
0 veces compartido170 vistas

Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2025

Laura Gutiérrez - Abr 03, 2025

La frontera sur de México y los países de Centroamérica conforman un área geográfica de indudable relevancia ambiental y geopolítica,…

Plazas de tiempo completo en la UAEH
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido188 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido188 vistas

Plazas de tiempo completo en la UAEH

Laura Gutiérrez - Abr 03, 2025

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Convocatoria para participar en el proceso de selección de Plazas de profesora investigadora o…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.