CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La esperanza no se agota-informe TDT

Laura Gutiérrez
Oct 03, 2017
4664 Vistas 2 Comentario(s)

La esperanza no se agota.

Situación de las personas defensoras de los Derechos Humanos durante la presidencia de Enrique Peña Nieto

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) es un espacio de encuentro y colaboración de organismos de derechos humanos en el que se elaboran estrategias conjuntas para hacer más efectiva la defensa y promoción de todos los derechos humanos para todas las personas.

Actualmente está conformada por 84 organizaciones de 23 estados de la República mexicana.

Los grupos que integran la Red comparten la idea de que la lucha por los derechos humanos debe ser integral, es decir, no luchan sólo porque se hagan valer algunos derechos, su perspectiva es amplia e integradora. Realizan labores de formación y de defensa y promoción de los derechos humanos. Son organismos plurales, no partidistas y no gubernamentales.

Desde la óptica de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), resulta particularmente importante el análisis que se lleva a cabo en el informe de la Red TDT sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en México durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. En la documentación de 2012 a 2016, se registran 302 casos que afectaron a 1,037 personas y 422 colectivos. Sin embargo, hasta julio de 2017, se contabilizan 106 personas defensoras asesinadas y 81 personas desaparecidas, cifras que dan cuenta de la grave crisis que se vive en México en lo referido a la situación de los defensores y las defensoras de derechos humanos; una realidad demasiado desconocida para la población mexicana y para la comunidad internacional, una realidad que no recibe suficiente atención por parte de las autoridades competentes en la materia.

El informe de la Red TDT aporta un detallado análisis, con información referente a 30 entidades federativas a lo largo y ancho del país. Desgrana los distintos ataques enfrentados por aquellas personas que defienden los derechos humanos en México, mediante la caracterización de los distintos ataques, de los perfiles de las víctimas y de los perpetradores estatales y no estatales involucrados en estos actos.

Informe completo

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

2 Comentarios

  1. Pingback: NO MURIERON, SE MULTIPLICARON |

  2. Pingback: Reportan desaparición de dos defensores indígenas en el estado mexicano de Guerrero | Diario Octubre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.