CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Cátedra Fernando Solana concurso de ensayo

La Cátedra Extraordinaria Fernando Solana Morales te invita a participar en el concurso de ensayo
“Relaciones Bilaterales México-Estados Unidos. Temas Estratégicos en la era Trump”

Revisa las bases en la presente convocatoria:

I. OBJETIVO

Promover el interés y estimular la investigación entre los estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales, Derecho y Economía y carreras a fines respecto a los temas estratégicos de la agenda bilateral México-Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump.

II. DE LOS PARTICIPANTES

Jóvenes estudiantes menores de 25 años que estén matriculados en los últimos cuatro semestres y que no hayan concluido aún el 100% de créditos de la licencia tura en curso en la Universidad Nacional Autónoma de México, sedes Ciudad Universitaria, FES Acatlán y FES Aragón.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

1. El ensayo deberá identificar con toda claridad un desafío o problemática específica de la relación bilateral e incluir una propuesta de acción sustentada en datos e información pertinente, en alguna de las áreas temáticas siguientes:

a) TLCAN
b) Migración
c) Medioambiente
d) Energía
e) Seguridad

2. El ensayo deberá ser original e inédito, además de no haber sido premiado en otros concursos. No podrá estar participando en otros certámenes, ni estar en espera de algún dictamen para ser publicado. La participación es individual; no se aceptan coautorías.

3. La extensión del ensayo deberá ser de 1 O a 15 cuartillas, en forma to Word, fuente Times New Roman 12 puntos e interlineado de 1.5 (1 cuartilla=1680 caracteres con espacios).

4. Los trabajos deberán sujetarse a las características del género ensayo, las citas y la bibliografía deberán apegarse al formato APA.

IV. INSCRIPCIÓN / DEL REGISTRO Y RECEPCIÓN

1. La entrega o envío de los ensayos podrá ser presencial, por correo certificado o mensajería a la Secretaría Técnica de la Cátedra Extraordinaria «Fernando Solana Morales», ubicada en el Edificio H, piso 7, cubículo 708, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, c. P. 04510, de lunes a viernes de las 10:00 a las 14:00 horas. Para mayores informes llamar al teléfono 56229470 al 78 ext. 84108.

2. El plazo para el registro y entrega inicia el lunes 25 de septiembre de 2017 y concluye el viernes 24 de noviembre 2017 a las 14:00 horas; el plazo será improrrogable.

3. El registro deberá realizarse mediante la entrega de:

a) Un ejemplar del original del ensayo y dos copias del mismo.

b) Síntesis del ensayo que se registra, escrita en términos sencillos y claros, en no más de 200 palabras.

c) Fotocopia del acta de nacimiento del autor, o de la credencial del INE o del pasaporte.

d) Copia de la constancia de estudios o de historial académico que acredite la adscripción institucional (en cualquier modalidad: escolarizada, abierta o a distancia) y porcentaje de créditos cubiertos.

e) Un sobre rotulado con el seudónimo utilizado y el título del ensayo. En su interior deberá contener una hoja con los siguientes datos:

• Nombre completo del autor
• Seudónimo
• Título del trabajo
• Facultad o escuela
• Dirección postal
• Número de teléfono y correo electrónico

V. DEL JURADO CALIFICADOR

1. El jurado estará conformado por destacados académicos y especialistas en la relación bilateral México-Estados Unidos y su fallo será inapelable.

2. El jurado podrá declarar desierto alguno o todos los premios y sus decisiones serán inapelables.

3. Los ensayos serán evaluados preservando el anonimato de los autores.

4. Entre los criterios de evaluación que tomará en cuenta el jurado destacan: la pertinencia y claridad del planteamiento, el rigor en el análisis, la propuesta y el uso de fuentes bibliográficas.

5. Los asuntos no previstos en la convocatoria serán resueltos por el jurado calificador.

VI. DE LOS RESULTADOS Y PREMIOS

1. Los resultados del concurso se darán a conocer en la semana del 12 al 16 de febrero de 2018 en la Gaceta UNAM y por medio de un comunicado institucional conjunto (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ Instituto Matías Ro me ro/Centro de Investigaciones
sobre América del Norte), así como en las páginas electrónicas de las tres instituciones y de la Cátedra Extraordinaria «Fernando Solana Morales».

2. Se premiarán los tres mejores ensayos.

Primer lugar:
Diploma y 20,000 pesos

Segundo lugar:
Diploma y 12,000 pesos

Tercer lugar:
Diploma y 7,000 pesos

3. Se entregará una constancia de participación a todos los concursantes.

Convocatoria en pdf

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Eventos
0 veces compartido194 vistas
Eventos
0 veces compartido194 vistas

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

1) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido425 vistas
Convocatorias
0 veces compartido425 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Publicaciones
0 veces compartido184 vistas
Publicaciones
0 veces compartido184 vistas

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.