CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Boletín Rumbo No. 14 | UCS, UADY

Rumbo
Órgano de información y vinculación de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, UADY

En su emisión número 14 Rumbo nos ofrece tres artículos de investigación, el primero nos introduce a una de las discusiones más novedosas sobre la aspiración de la Organización Internacional del Trabajo: extender el “trabajo decente” por todo el orbe, como “una forma de contrarrestar los efectos perniciosos del neoliberalismo sobre el trabajo”. La autora nos ofrece información sobre los inconvenientes que ha tenido el lanzamiento del “programa de trabajo decente” que, desde 1999, se propuso proporcionar una guía de observancia universal para devolver al trabajo su sentido ético y humano y, a sus realizadores (los trabajadores), procurarles bienestar y felicidad, circunstancia que ha sido muy difícil en algunos países y regiones del mundo.

En el segundo trabajo los autores nos reportan los principales hallazgos durante las dos primeras fases de la Consulta para la Identificación y Registro de las Comunidades Mayas del Estado de Yucatán, ejecutada por miembros de la CDI, el Indemaya, el H. Congreso del Estado de Yucatán y el CIR-UADY. El lector podrá encontrar un conjunto de indicadores sobre los servicios sociales, educativos y de salud; así como algunos datos sobre la situación social, cultural, económica, lingüística, religiosa y migratoria de las localidades consultadas.

El tercero aporta nuevos conocimientos para acercarse a una posible historia ambiental, ya que animales y plantas de la región de Sucopo, Yucatán, fueron motivo de interés para los encomenderos en la época colonial (1579). Los fragmentos de la relación de éstos y otros documentos de importancia, citados en el texto, ilustran el caso de la comunidad mencionada del municipio de Tizimín, Yucatán.

Un nuevo proyecto de investigación se inicia en la UCS bajo el título ¿Despolitizados por medio de la política? Una aproximación a la cultura política juvenil. El caso de Yucatán, que pretende dar cuenta del papel que juegan los jóvenes en períodos coyunturales como las elecciones. La importancia de los medios públicos de comunicación en la construcción de una cultura política poco atractiva para los jóvenes, es materia de estudio y análisis en la actualidad.

En las novedades editoriales podrán encontrar tres obras relacionadas con temas como la vejez, la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Yucatán y las dimensiones socioculturales y políticas de la sexualidad en Yucatán. Dichos temas han sido motivo de estudio en el grupo disciplinar “Estudios de la mujer y relaciones de género” de la UCS.

Otra novedad editorial es el video-documental Ichil xa’anil naj (En la casa de huano) que toca el tema de la identidad maya y los estereotipos que se han construido en torno a la casa de huano como símbolo de pobreza; intenta mostrar la importancia de estas viviendas como parte de la riqueza del patrimonio biocultural del pueblo maya. El video tiene una duración de 45 minutos.

El lector encontrará información sobre las actividades de los profesores-investigadores de la UCS en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, 2017. En esta ocasión se presentaron diversas obras (libros individuales y colectivos) de los investigadores. Un elemento novedoso fue la realización de dos talleres para niños con el objeto de hacer asequible el conocimiento a los interesados en la ciencia, los saberes constructivos y los animales del mundo maya.

Boletín Rumbo No.14 completo aquí

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Eventos
0 veces compartido194 vistas
Eventos
0 veces compartido194 vistas

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

1) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido425 vistas
Convocatorias
0 veces compartido425 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Publicaciones
0 veces compartido184 vistas
Publicaciones
0 veces compartido184 vistas

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.