Programa de la Semana Nacional de Ciencias Sociales
Programa nacional
8 al 12 de octubre de 2018, México
Aguascalientes
Jornada Académica de la Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Conferencias y entrega de reconocimientos a alumnos de excelencia académica
- Fecha: 8 de octubre del 2018
- Hora: 10:00 a 16:00 h.
- Lugar: Auditorio Pedro de Alba, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades
Contacto:
Zapopan Tejeda Caldera
Correo:mztejeda@correo.uaa.mx
Teléfono: 9108477
Visita: Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.uaa.mx/
Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Conferencias y entrega de reconocimientos a alumnos de excelencia académica
- Fecha: 8 de octubre del 2018
- Hora: 10:00 a 16:00 horas
- Lugar: Auditorio Pedro de Alba, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades
Contacto:
Zapopan Tejeda Caldera
Correo:mztejeda@correo.uaa.mx
Teléfono: 9108477
Visita: Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.uaa.mx/
Ciudad de México
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
Presentaremos el último texto publicado por el Departamento de Publicaciones de la ENAH del Dr. Hilario Topete Lara titulado Todos los rumbos. Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México
Fecha: 08 de octubre de 2018
Hora: 15:00 a 15:50 h.
Lugar: Sala de usos múltiples «Eyra Cárdenas». Escuela Nacional de Antropología e Historia. Periférico Sur y Zapote s/n. Colonia Isidro Fabela. C.P. 14030 México, Ciudad de México.
Participantes:
Hilario Topete Lara. Escuela Nacional de Antropología e Historia
Contacto: Dr. Juan José Atilano Flores
Correo: difusioncultural.enah@inah.gob.mx
Teléfono: 56663454
Visita: Escuela Nacional de Antropología e Historia (Hipervínculo a redes sociales: https://es-la.facebook.com/DMA.enah/
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco (UAM-A)
Proyección de la película: «Suffragette» (2015)
Directora, Sarah Gavron, Reino Unido-Francia, 106 mins.
- Fecha: 8 de octubre del 2018
- Hora: 11:30 a 13:30 h.
- Lugar: UAM- Azcapotzalco, D-001.
Participantes:
- María Ileana García Gossio, UAM-Azcapotzalco
Contacto: Dra. María Ileana García Gossio
Correo: igossio14@gmail.com
Teléfono: 5517959745
Visita: https://www.azc.uam.mx/sociales/sociologia.php
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM)
Miembros de grupos apartidistas, con sus propios posicionamientos acerca de la democracia mexicana existente y de cómo debe transformarse el sistema político mexicano a futuro. Presentarán sus posicionamientos, se cuestionarán entre ellos y finalmente el público podrá cuestionarles.
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 12:00 a 14:00 h.
- Lugar: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Torre II de Humanidades 4º piso, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México
Participan:
- Carolina Avilés. Nueva Constituyente Ciudadana-Popular
- Julia Gurgerli. Por México Hoy
- Manuel Luna. Congreso Nacional Ciudadano
Contacto:
Dr. Guillem Compte Nunes
Correo: politicanopartidista@gmail.com
Visita: https://www.ceiich.unam.mx
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM)
Con base en la proyección de fragmentos del documental canadiense The Corporation (2003), especialistas charlarán en torno a dos ejes. Por un lado, el fenómeno de la financiarización y las multinacionales en América del Norte. Por otro, la investigación que sustenta la película, así como las motivaciones que llevaron a los directores a denunciar tal problemática a través de un documental.
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 11:00 a 13:00 h.
- Lugar: Sala de Seminarios, Piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria Piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria
Participan:
- Graciela Martínez-Zalce. Centro de Investigaciones Sobre América del Norte
- Claudia Maya. Centro de Investigaciones Sobre América del Norte
- Liliana Cordero Marines. Estancia posdoctoral Centro de Investigaciones Sobre América del Norte – UNAM
Contacto: Cecilia Estrada
Correo: estradav@unam.mx
Teléfono: (55) 56230010
Transmisión por internet: www.cisan.unam.mx
YouTube: https://www.youtube.com/user/cisanunamweb
Centro de Estudios e Investigación Social en Discapacidad y Salud de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS-UNAM)
Espacio de reflexión que permita conocer las estrategias de inclusión social hacia la población con discapacidad desde los haceres disciplinares de las Ciencias Sociales.
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 9:00 a 14:00 h.
- Lugar: Sala de videoconferencias de la Escuela Nacional de Trabajo Social, edificio C, segundo piso. Escuela Nacional de Trabajo Social, Circuito Exterior, S/N, Ciudad Universitaria, entre la Facultad de Contaduría y Administración y avenida Insurgentes Sur (estación de Metrobús CU).
Participan:
- Elia Lázaro Jiménez. Coordinación de Investigación de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
- Tomás Silva Montealegre. Escuela Nacional de Trabajo Social.
- María Guadalupe Pérez Luna. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra
- Elías Ponce de León Oceguera. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
- Soledad Paniagua Mendoza. CAM No. 82 Gaby Brimmer
- María del Carmen Hilda Schleske Morales. Facultad de Filosofía y Letras
- Norma Cruz Maldonado. Escuela Nacional de Trabajo Social
- Berenice Pérez Ramírez. Escuela Nacional de Trabajo Social
Correo: cadents.unam@gmail.com
Teléfono: 56228781
Visita la página: www.trabajosocial.unam.mx
Más información: Centro de Estudios e Investigación Social en Discapacidad y Salud.
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Estudios de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS-UNAM)
Discutir y analizar la situación actual sobre la violencia de género y los feminicidios en el contexto del país, con la finalidad definir metodologías que permitan profundizar en las causas del problema y formular alternativas de intervención.
Fecha: 8 de octubre 2018
Hora: 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Escuela Nacional de Trabajo Social. Auditorio 8 de Marzo. Edificio B, Segundo piso, Circuito Exterior de Ciudad Universitaria. Coyoacán
Participantes:
- Ariana Rodríguez , Licenciatura y Especialidad, Centro de estudios de Género en la Escuela Nacional de Trabajo Social
- Jessica Herrera Zamora, Licenciatura, becaria del Centro Centro de Estudios de Género, Escuela Nacional de Trabajo Social
- Wendy Galicia Orihuela, Estudiante de Maestría. Becaria en el Centro de Estudios de Género, Escuela Nacional de trabajo Social
Contacto: Julia del Carmen Chàvez Carapia
Correo: jcccarapia@yahoo.com.mx
Teléfono: 56228764
Visita: http://www.trabajosocial.unam.c
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM)
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 11:00 a 13:00 h.
- Lugar: Auditorio Pablo González Casanova. Edificio G Primer Piso
Contacto:
Dra. Alejandra González Bazúa
Correo: alebazua@gmail.com
Teléfono: 56229470 ext. 84648
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 15:00 a 17:00 h.
- Lugar: Auditorio Pablo González Casanova. Edificio G Primer piso
Contacto:
Dra. Alejandra González Bazúa
Correo: alebazua@gmail.com
Teléfono: 56229470 ext. 84648
Visita: http://www.politicas.unam.mx/principal/index.php
Instituto de Investigaciones Económicas (IIE-UNAM)
El principal objetivo es discutir la coyuntura de escaso crecimiento económico y alta desigualdad social que ha caracterizado el estilo de crecimiento en México en las últimas tres décadas.
La mecánica de la mesa que se plantea es la siguiente: realizar tres rondas de preguntas a los participantes, las primeras dos son: ¿Cuál considera que ha sido los factores que han obstaculizado el crecimiento y desarrollo económico en México en los últimos años? y ¿Qué tipo de políticas públicas deberán de emplearse para combatir la alta desigualdad social que impera en México?
La tercera ronda de preguntas puede constituirse a través de la participación de los asistentes, con la intervención del moderador.
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 17:00:00 a 19:00 h.
- Lugar: Sala «Mtro. José Luis Ceceña Gámez» del Instituto de Investigaciones Económicas. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México.
Participantes:
- Eufemia Basilio Morales. Instituto de Investigaciones Económicas
- César Armando Salazar López. Instituto de Investigaciones
- Alberto Castro Jaimes. Posgrado en Economía
- José Nabor Cruz Marcelo. Instituto de Investigaciones Económicas
- Bernardo Ramírez Pablo. Instituto de Investigaciones Económicas
Contacto:
Dr. José Nabor Cruz Marcelo
Correo: jnabor@unam.mx
Teléfono: 56230123
Visita: www.iiec.unam.mx
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM)
Como parte del trabajo de diagnóstico y agenda de investigación del Instituto, se realizará una reflexión acerca de los temas que se considera importante abordar para el futuro de las Ciencias Sociales.
Fecha: 8 de octubre
Hora: 11:00 a 13:00 hr
Lugar: Sala de Juntas de la Dirección del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Cito. Mario de la Cueva s/n
Participan:
- Luis Astorga
- Blanca Rubio
- Lorenza Villa Lever
Comenta: Hans Jürgen Puhle (Goethe-Universität Frankfurt am Main
Modera: Cristina Puga (FCPyS-UNAM / Miembro de la CAI)
Contacto:
Dr. Miguel Armando López Leyva
Correo: leyva@sociales.unam.mx
Teléfono: 56227371
Visita:
https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.youtube.com/user/canaliisunamsobre
Jalisco
Universidad de Guadalajara
Red TRAGEVIC España
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Cuerpo Académico 217
Fecha: 8 de octubre del 2018
Hora: 10:00 a 13:00 horas
Lugar: Biblioteca Pública Juan José Arreola, Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695 Los Belenes, Zapopan Jalisco
Participantes:
- Juan Manuel Juárez
- Raquel Edith Partida Rocha
- Vanessa Rivas Díaz de Sandí
- Cuerpo Académico 217
- “Desarrollo regional género y Trabajo”
Contacto: Raquel Edith Partida Rocha
Correo: raquel.partida@academicos.udg.mx
Teléfono: 3336584630
Nuevo León
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Durante toda la semana, se realizará una serie de encuentros dedicados a exponer la contribución de la UANL a la investigación social aplicada a la sustentabilidad, especialmente en los campos relacionados con el cambio climático, la democracia, la migración, los derechos humanos, los movimientos sociales, la salud y la economía.
- Fecha: 8 de octubre del 2018
- Hora: 10:00 h.
- Lugar: Instalaciones académicas de la UANL, Campus Mederos, UANL.
Participan:
- Laura Myriam Franco Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- José Aurelio Granados Alcantar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Silvia Mendoza Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Edgar Noé Blancas Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- María Magdalena Sam Bautista Universidad Autónoma de Tlaxcala
Contacto: María Luisa Martínez Sánchez
Correo: mluisa_martinez_1999@yahoo.com
Teléfono: 8116271429
Visita: http://www.iinso.uanl.mx/
Instituto de Investigaciones Sociales
Fecha: lunes 8 de octubre del 2018
Hora: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales
Participan:
- José María Infante (IINSO UANL)
- José Raymundo Galán González (Facultad de Economía)
- Alfonso Martínez (UANL- OCCAMM)
- Rodrigo Tovar (IINSO UANL)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Sonora
Universidad de Sonora (UNISON)
Fecha: Lunes 8 de octubre de 2018
Hora: 9:00 h.
Lugar: Universidad de Sonora
Fecha: Lunes 8 de octubre de 2018
Hora: 9:00 h.
Lugar: Universidad de Sonora
Fecha: 8 al 12 de octubre de 2018
Hora: 10:00 h.
Lugar: COBACH No. 7.
El Congreso Estudiantil de Investigación Social es un espacio de diálogo e interacción entre expertos de las diversas ramas de la Ciencias Sociales y estudiantes de Universidad con la finalidad de dar a conocer los problemas que existen en la sociedad, así como sus posibles soluciones, avances y mecanismos que se integran en la resolución de conflictos.
Fecha: 8 de octubre de 2018.
Horario: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Auditorio del Centro de las artes Universidad de Sonora
Participantes
- Estudiante Bryan Benjamín Gastelum García, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Juan Carlos García Morales, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Ana Lilia Martínez Osuna, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Adán Osvalo Sánchez García, licenciatura en Derecho.
Contacto: Bryan Benjamin Gastelum García
Correo: totodx189@gmail.com
Teléfono: 6624224848
Visita: https://www.facebook.com/LaRevistaGaia
Está dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en las instalaciones de la Universidad de Sonora.
Fecha: 8 de octubre de 2018
Horario: 8:00 a 9:00 h.
Lugar: Sala de juntas, planta baja de edificio 9H, Universidad de Sonora, Departamento De Psicología, Ciencias De La Comunicación y Ciencias De La Educación. Reforma y Bulevar Navarrete, Hermosillo, Sonora.
Participantes
- Programa Integral de Ciencias Sociales (PICS)
- Diana María Acuña Peralta, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación.
Contacto: Diana Acuña
Correo: diana.acuna@unison.mx
Teléfono: 6622017713
Departamento de Derecho, UNISON
Fecha: Lunes 8 de octubre del 2018
Hora: 10:00 h
Lugar: Sala de juicio orales, Departamento de derecho, UNISON.
Participantes:
- María Auxiliadora Moreno Valenzuela
Yucatán
Universidad Autónoma de Yucatán
Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales (CIR-UADY)
Resultado de investigaciones sobre el desarrollo regional en el estado de Yucatán y las perspectivas para el siguiente periodo.
- Fecha: 8 de octubre del 2018
- Hora: 10:00 a 12:00 h.
- Lugar: Centro Cultural Universitario, Calle 60, no. 491-A, por 57, Centro, Mérida Yucatán.
Participantes:
- Dr. Jorge Pacheco Castro, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dr. Luis Ramírez, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dra. Beatriz Torres, Universidad Autónoma de Yucatán
- Mtro. José Antonio Lugo Pérez, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dra. Beatriz Castilla, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dr. Manuel Pinkus, Universidad Autónoma de Yucatán
Contacto: Aurelio Sánchez Suárez
Correo: asanchez@correo.uady.mx
Teléfono: 19999242767
Visita: Universidad Autónoma de Yucatán, http://www.uady.mx/
Zacatecas
- Fecha: 8 de octubre del 2018
- Hora: 17:00 h.
- Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez», UACP-UAZ. Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas. CP 98064
Participantes:
- Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero, Doctorado y Maestría en Ciencia Política, UAZ.
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 14929240810
Transmisión por internet vía Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Discusión y comentarios sobre la película. Elecciones en USA ¿democracia o negocio? A cargo del Dr. Luis Rubio Hernández, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 18:30 a 20:30 h.
- Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez». Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas.
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 14929240810
Transmisión por internet vía Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Presentación del libro y comentarios del autor, el Dr. Jesús Becerra Villegas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Fecha: 8 de octubre de 2018
- Hora: 17:30 a 18:30 h.
- Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez». Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Transmisión por Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Ciudad de México
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec
Se presenta la última publicación del grupo de trabajo que estudia los contenidos culturales de la participación ciudadana .
- Fecha: 09 de octubre del 2018
- Hora: 09:00 a 13:30 h.
- Lugar: Aula Magna 1, UACM, Plantel Cuautepec, Calle la Corona, Tlacaelel 1, Loma la Palma, 59002 Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Participantes:
- Altagracia Martínez Mendoza Derechos Humanos Comunidad Triqui en la Ciudad de México.
- Adrián López Cabello, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec.
- Martha Elisa Nateras González, Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Toluca.
- Martha Bolio Márquez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec
- Rosa Ynés Alacio García, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec.
Contacto: Rosa Ynés Alacio García
Correo: rosa.ynes.alacio@uacm.edu.mx
Visita: https://portalweb.uacm.edu.mx/uacm/chycs/es-es/inicio.aspx
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A)
Proyección de la película «Clara Campoamor. La mujer olvidada» (2011). Directora, Laura Mañá. España, 90 mins.
- Fecha: 9 de octubre del 2018
- Hora: 11:30 a 13:30 h.
- Lugar: UAM- Azcapotzalco, D-001.
Contacto: Dra. María Ileana García Gossio
Correo: igossio14@gmail.com
Teléfono: 5517959745
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM)
Espacio para discutir y reflexionar sobre la situación actual y el desarrollo de la teoría y la metodología en las ciencias sociales, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales. Se presentarán 16 ponencias seleccionadas por un Comité Académico y cuatro conferencias magistrales.
Fecha: Martes 9 y miércoles 10 de octubre
Hora: 10:00 a 17:00 h.
Lugar: Auditorio del CEIICH. Torre II de Humanidades, ciudad universitaria, Ciudad de México.
Consulta el programa completo: www.comecso.com/SeminarioTyM
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM)
El objetivo es realizar un debate sobre las propuestas de la memoria y el olvido en sociedades violentas, retomando la experiencia latinoamericana en este tenor y poder aportar a la realidad mexicana.
- Fecha: 9 de octubre de 2018
- Hora: 12:00 a 14:00 h.
- Lugar: Auditorio Leopoldo Zea, piso 3 de la Torre II de humanidades
Participantes:
- Mtra. Anelí Villa Avendaño. Programa de posgrado en Estudios Latinoamericanos
- Mtra. Sandra Arvesu Juárez. Programa de posgrado en Estudios Latinoamericanos.
- Dra. Silvia Soriano Hernández. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Visita: http://www.cialc.unam.mx/
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM)
Fecha: 9 de octubre del 2018
Hora: 17:00
Lugar: Sala Lucio Mendieta, de la FCPyS de la UNAM
Participan:
- Cristina Puga. Coordinadora del libro “Un Panorama de las Ciencias Sociales en México”
- Fiorella Mancini. Coordinadora del libro “Las Ciencias Sociales en la UNAM, Análisis de la producción académica contemporánea”.
Comentan:
- Gina Zabludovsky Kuper
- Mónica Guitián
Moderador:
- Khemvirg Puente
Contacto: Jacob Villagómez
Correo: jacob.villagomez@politicas.unam.mx
Teléfono: 5540073101
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM)
Este evento tiene por objetivo dar una visión panorámica de la de investigación que se realiza en el IIJ -UNAM por medio de la presentación de las líneas de investigación y los proyectos especiales de nuestra institución académica.
- Fecha: 9 de octubre de 2018
- Hora: 12:00 a 14:00 h.
- Lugar: Aula de Seminarios Guillermo Floris Margarant. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Contacto: Andrea Pozas
Correo: apl228@gmail.com
Teléfono: 56227474
Visita: https://www.juridicas.unam.mx/
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM)
Fecha: 9 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a 12:00 hr
Lugar: Auditorio del IIS-UNAM. Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad
Universitaria, 04510 Coyoacán, CDMX.
Contacto: difusion.iis@sociales.unam.mx
Transmisión por internet
Visita:
https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.youtube.com/user/canaliisunam
- Fecha: 9 de octubre de 2018
- Hora: 12:30 a 14:00 h.
- Lugar: Auditorio IIS-UNAM. Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, 04510 Coyoacán, CDMX
Participantes:
- Elena Lazo Chavero. Antropología y Socio-economía del Desarrollo, en la EHESS, París, Francia. Investigadora T. C. Titular
- Luis Fernández Carril. Doctor en Filosofía de la Ciencia. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Contacto: difusion.iis@sociales.unam.mx
Transmisión por internet
Visita:
https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.iis.unam.mx/
https://www.youtube.com/user/canaliisunam
Coloquio “Los desafíos de las Ciencias Sociales en México”. Mesa 2.
Como parte del trabajo de diagnóstico y agenda de investigación del Instituto, se realizará una reflexión acerca de los temas que se considera importante abordar para el futuro de las Ciencias Sociales.
Fecha: 9 de octubre
Hora: 11:00 a 13:00 h
Lugar: Sala de Juntas de la Dirección del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Cito. Mario de la Cueva s/n
Participan:
- Georgina Flores
- Georgette Jose Valenzuela
- Bertha Lerner
Comenta: Ilán Semo (UIA)
Modera: Nelson Arteaga (Flacso – México / Miembro de la CAI)
Contacto:
Dr. Miguel Armando López Leyva
Correo: leyva@sociales.unam.mx
Teléfono: 56227371
Visita:
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM)
El conversatorio reflexionará sobre la ciudad desde las ciencias sociales, en especial la sociología, la economía y la administración pública y sobre cómo se teje el dialogo interdisciplinario con las ingenierías, la arquitectura, la biología y el urbanismo.
- Fecha: 9 de octubre de 2018
- Hora: 10:00 a 12:00 h.
- Lugar: Casa de las Humanidades. «Presidente Carranza 162, Municipio Villa Coyoacán. C.P. 04000, Delegación Coyoacán. Ciudad de México.
Participantes:
- Dra. Natalia Verónica Soto. PUEC-UNAM
- Mtra. Mariana Sánchez Vieyra PUEC-UNAM
Contacto: Verónica Mendoza
Correo: difusion@puec.unam.mx
Teléfono: 55222330
Visita: www.puec.unam.mx
Nuevo León
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Trabajo y Desarrollo Humano, UANL
Charla: Cuerpo y sociedad. Un acercamiento a la sociología del cuerpo
Fecha: martes 9 de octubre del 2018
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Lugar: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
Participa:
- Verónika Bárbara Sieglin
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Serie de ponencias: “Migración: Fortalezas y amenazas para Nuevo León”
Fecha: martes 9 de octubre del 2018
Hora: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales
Participan:
- José Alfredo Jáuregui (IINSO UANL)
- María de Jesús Ávila (IINSO UANL)
- Yuliet Bedoya Rangel (IINSO UANL)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Sonora
Universidad de Sonora (UNISON)
Fecha: 8 al 12 de octubre de 2018
Hora: 10:00 h.
Lugar: COBACH No. 7.
Seminario sobre el arquetipo de la identidad nacional que representa a México, y como se ha desarrollado a través de la historia el espíritu mexicano a través del aspecto político y social.
Fecha: 9 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a 11:00 h.
Lugar: Auditorio Magno Reynoso Dávila, Departamento de Derecho, Universidad de Sonora.
Participantes
- Estudiante Bryan Benjamin Gastelum García, Licenciatura en Derecho.
- Estudiante Ana Lilia Martínez Osuna, Licenciatura en Derecho.
- Estudiante Juan Carlos García Morales, Licenciatura en Derecho.
- Estudiante Adán Osvaldo Sánchez García, Licenciatura en Derecho
- Estudiante Jesús Francisco Sandoval Bojórquez, Licenciatura en Literaturas Hispánicas.
Contacto: Bryan Benjamin Gastelum García
Correo: totodx189@gmail.com
Teléfono: 6624224848
Fecha: Martes 9 de octubre de 2018
Hora: 12:00 h.
Lugar: Universidad de Sonora.
Fecha: Martes 9
Hora: 9:00 h.
Lugar: Universidad de Sonora.
Tlaxcala
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (CIISDER-UAT)
Conversatorio para reflexionar en torno al quehacer de las Ciencias Sociales, particularmente en México, y su relación con la política científica, concretamente la emitida por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Un diálogo pertinente, debido a que en la realidad de las ciencias sociales se entremezclan elementos como la epistemología, la teoría, los conceptos, la metodología, la educación, la formación de científicos sociales, la universidad, las políticas en materia de ciencia y educación, entre otros; creándose una amalgama por la que caminan, y donde generan conocimiento, las ciencias sociales.
- Fecha: 9 de octubre de 2018
- Hora: 10:00 a 13:00 h.
- Lugar: Sala de Apoyo a la Investigación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Boulevard Mariano Sánchez No. 5, Centro; C. P. 90000. Tlaxcala, Tlax.; México.
Participan:
- Alberto Conde Flores. Coordinación Centro Sur de COMECSO
- Valentina Campos Cabral. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Mónica Patricia Toledo González. Universidad Autónoma de Tlaxcala
- Aurelia Flores Hernández. Universidad Autónoma de Tlaxcala
- José Antonio Meyer Rodríguez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Ricardo Nava Olivares. Universidad Autónoma de Tlaxcala
Contacto: Alberto Conde Flores
Correo: comecsocentrosur@gmail.com
Visita: https://bit.ly/2NYNIZI
Yucatán
Universidad Autónoma de Yucatán
Unidad de Ciencias Sociales (UCS-UADY) del Centro de Investigaciones Regionales (CIR-UADY)
Fecha: 9 de octubre del 2018
Hora: 9:00 a 15:00 h.
Lugar: Centro Cultural Universitario, Calle 60, no. 491-A, por 57, Centro, Mérida Yucatán.
Participantes:
- Dra. Inés Ortiz Yam, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dr. Othón Baños Ramírez, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dr. Sergio Quesada, Universidad Autónoma de Yucatán
- Mtro. Efraín Poot Capetillo, Universidad Autónoma de Yucatán
Contacto: Aurelio Sánchez Suárez
Correo: asanchez@correo.uady.mx
Teléfono: 19999242767
Visita: Universidad Autónoma de Yucatán, http://www.uady.mx/
Zacatecas
Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Ciencia Política (UACP-UAZ)
Fecha: 9 de octubre del 2018
Hora: 17:00 a 17:30 h.
Lugar: Sala «Leonel Álvarez Yáñez», Unidad Académica de Ciencia Política, UAZ. Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas, Zac. CP. 98064
Participantes:
- Silvana Andrea Figueroa Delgado, Ciencia Política UAZ,
- Miguel Ángel Ibarra Tornero
- Víctor Damián Santín González
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Transmisión por internet en https://www.facebook.com/UACP2017/
Panel de discusión sobre la Ciencia política y temas multidisciplinarios: Temario, subjetividad, cultura política, economía, ciencia y bienestar social.
Fecha: 9 de octubre del 2018
Hora: 17:30 a 19:00 h.
Lugar: Sala «Leonel Álvarez Yáñez», Unidad Académica de Ciencia Política, UAZ. Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas, Zac. CP. 98064
Participantes:
- Jesús Moya Vela, Ciencia Política, UAZ.
- Norma Ávila Báez, Vinculación, UAZ.
- Miguel Omar Muñoz Domínguez, Unidad Académica de Psicología, UAZ.
- Ramón Lozano Lugo Unidad Académica de Economía, UAZ.
- Ernesto Menchaca Arredondo, Ciencia Política UAZ
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Presentación por autores:
- Dr. Sigifredo Esquivel Marín. Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Dr. Javier Acosta Escareño. Universidad Autónoma de Zacatecas.
Fecha: 9 de octubre de 2018
Hora: 19:00 a 20:00 h.
Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez». Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas. CP: 98064
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Baja California
Universidad Autónoma de Baja California
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UABC)
Fecha: 10 de octubre de 2018
Hora: 18:00 a 20:00 h.
Lugar: Salón 306. Instituto de Investigaciones Sociales-UABC, Edificio de Vicerrectoría 3er piso. Unidad Central. Blvd. Benito Juárez s/n, Mexicali B.C.
Participantes:
- Mtra. Aidé Grijalva Larrañaga. Instituto de Investigaciones Sociales UABC
- Mtro. Jaime Vélez Storey. Coordinación Asesores del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Contacto
José A. Moreno Mena
Correo: jmoreno@uabc.edu.mx
Teléfono: 6865662985
Visita:
Ciudad de México
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A)
Proyección de la película «Las Sufragistas» (2011).
Directora, Ana Cruz, México, 77 mins.
Fecha: 10 de octubre del 2018
Hora: 11:30 h.
Lugar: UAM- Azcapotzalco, D-001.
Contacto: Dra. María Ileana García Gossio
Correo: igossio14@gmail.com
Visita: https://www.azc.uam.mx/sociales/sociologia.php
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM)
Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C.
Espacio para discutir y reflexionar sobre la situación actual y el desarrollo de la teoría y la metodología en las ciencias sociales, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales. Se presentarán 16 ponencias seleccionadas por un Comité Académico y cuatro conferencias magistrales.
Fecha: Martes 9 y miércoles 10 de octubre
Hora: 10:00 a 17:00 h.
Lugar: Auditorio del CEIICH. Torre II de Humanidades, ciudad universitaria, Ciudad de México.
Consulta el programa completo: www.comecso.com/Semana2018/SeminarioTyM
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Programa Universitario de Derechos Humanos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Observatorio de la Corrupción e Impunidad
Centro de Estudios Políticos
El objetivo del foro es la creación de un espacio de reflexión con la comunidad universitaria en torno a algunas de las temáticas e indicadores principales de la impunidad, a fin de reflexionar junto a los estudiantes sobre algunas de las problemáticas más apremiantes del país (como la inseguridad, la violencia y la corrupción) y brindar propuestas y datos útiles en torno a estos temas.
Para nadie es un secreto que la falta de claridad de las normas que nos rigen y la desconfianza nos alejan de las instituciones públicas. Este alejamiento se vuelve presente de cara a las problemáticas que más aquejan a la sociedad, por lo que las sedes universitarias son el lugar idóneo para iniciar un diálogo multidisciplinario en torno a los problemas que conlleva la impunidad y cómo hacer frente a los mismos.
Fecha: 10 de octubre de 2018
Hora: 9:00 a 14:00 h.
Lugar: Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio del IIJ UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04513.
Contacto:
Moisés Beristain
Correo: mberistain@impunidadcero.org
Teléfono: 55952957
Transmisión por internet
Visita: https://twitter.com/IIJUNAM
https://www.juridicas.unam.mx/ https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/transmisiones
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM)
- Fecha: 10 de octubre de 2018
- Hora: 10:00 a 13:00 h.
- Lugar: Auditorio del IIS-UNAM. Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, 04510 Coyoacan, CDMX.
Participantes:
- Dr. Ignacio Rubio Carriquiriborde. IIS
Doctor en Geografía. King’s College London. - Dr. José Luis Lezama de la Torre. COLMEX
Doctor en Ciencias Sociales, con especialidad en Política Ambiental, por la Faculty of Environmental Studies del University College London, en el Reino Unido. - Dra. Verónica Vázquez García. COLPOS
Doctora en Sociología, Carleton University, Canada. - Dra. Leticia Merino Pérez. UNAM. Doctora en Antropología.
Contacto: difusion.iis@sociales.unam.mx
Transmisión por internet
Visita: https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.youtube.com/user/canaliisunam
Coloquio “Los desafíos de las Ciencias Sociales en México”. Mesa 3.
Como parte del trabajo de diagnóstico y agenda de investigación del Instituto, se realizará una reflexión acerca de los temas que se considera importante abordar para el futuro de las Ciencias Sociales.
Fecha: 10semi de octubre
Hora: 11:00 a 13:00 h
Lugar: Sala de Juntas de la Dirección del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Cito. Mario de la Cueva s/n
Participan:
- Enrique Leff
- Rafael Loyola
- María Josefa Santos
Comenta: Rodrigo Díaz Cruz (UAM-I)
Modera: Hans Jürgen Puhle (Goethe-Universität Frankfurt am Main / Miembro de la CAI)
Contacto:
Dr. Miguel Armando López Leyva
Correo: leyva@sociales.unam.mx
Teléfono: 56227371
Visita:
https://www.facebook.com/IISUNAM/
Posgrado de Geografía (UNAM )
La inmensa diversidad de problemáticas sociales, ambientales y políticas presentes hoy sobre el planeta, representan un reto constante para las ciencias sociales en sus diversas disciplinas. Para las ciencias sociales en su conjunto el reto, al momento de enfrentarse a este contexto, para explicar los fenómenos y realizar propuestas alternativas, exige la cooperación de sus distintas disciplinas. Frente a la globalidad de interacción de los fenómenos sociales, quizás uno de los grandes desafíos es dar explicación a diferentes escales locales o regionales, sin perder su totalidad. En este contexto, el espacio constituye un eslabón estratégico en tales interacciones, por ello aparece como uno de los conceptos centrales para el análisis de lo social, pues su estudio exige el cruce de metodologías y categorías de análisis.
Otro reto importante para las ciencias sociales es asumir un posicionamiento crítico de los investigadores como agentes sociales y una relocalización de los saberes académicos. Así pues, este conversatorio se propone como un espacio de discusión en torno a dos preguntas fundamentales:
¿Cuáles son los conceptos y las estrategias de análisis fundamentales para abordar la relación entre espacio y sociedad? ¿Cuál es el papel de la investigación y las ciencias sociales frente a las problemáticas socio-espaciales de la actualidad?
La propuesta del conversatorio consiste en que cada uno de los participantes expongan una respuesta preliminar a estas preguntas y que, de este modo, se articule un diálogo con los asistentes para presentar un balance conjunto.
Fecha: miércoles 10 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula H-209, Unidad de posgrado, UNAM.
Participantes:
- Luz Vanessa Pérez Tapia
- Marisol Barrios Yllan
- Alejandro Serrano Sánchez
- Gustavo Toris Guevara
Nuevo León
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Mesa de análisis: “Gobernanza y sustentabilidad. Retos y perspectivas”
Fecha: miércoles 10 de octubre del 2018
Hora: 16:00 a 18:00 h.
Lugar: Sala de videoconferencia, edificio de posgrado de la FCPyRI.
Participantes:
- Rúben Cardoza Zúñiga (FCPyRI)
- Xóchitl Arango Morales (FCPyRI)
- Ana María Romo Jiménez (FCPyRI)
- Diego Cristobal Rodríguez Rodríguez (FCPyRI)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Fecha: miércoles 10 de octubre del 2018
Hora: 16:00 a 18:00 h.
Lugar: Lobby del auditorio del edificio de posgrado de la FCPyRI.
Participan:
- Karla Rodríguez Burgos (FCPyRI)
- Juan de Dios Martínez Villareal (FCPyRI)
- Néstor Aguirre Sotelo (FCPyRI)
- Rogelio López Sánchez (FCPyRI)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Mesa de trabajo: “Determinantes sociales de la salud y sustentabilidad”
Fecha: miércoles 10 de octubre del 2018
Hora: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales
Participan:
- funcionarios de la Secretaría de Salud de Nuevo León
- Profesores investigadores de la UANL
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Cine debate: Documental Food Choice. Discusión sobre mitos que rodean la alimentación y su relación con la salud y el desarrollo sustentable
Fecha: miércoles 10 de octubre del 2018
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Lugar: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
Participantes:
- Sandra Rubí Amador Corral.
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Puebla
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP)
La finalidad del Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo, es generar un espacio de reflexión y discusión sobre los temas de gobierno, desarrollo y sustentabilidad para vincularlos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015, por los países miembros de Naciones Unidas, se ha propuesto Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) como una necesidad de reorientar los procesos económicos y políticos hacia una nueva racionalidad social que pueda revertir el crecimiento de la pobreza, la desigualdad y la marginación. Se trata de la búsqueda de diseñar e implementar políticas públicas que logren estos Objetivos para impactar en el bienestar social y aminorar las desigualdades económicas de las regiones.
Los diversos indicadores del desarrollo en los ámbitos mundial, regional, nacional y local, indican que es urgente colocar en la agenda, la discusión académica de estos temas e implantar medidas específicas para atenuar las consecuencias del modelo de acumulación vigente, a partir de considerar que sus resultados han sido poco satisfactorios. El grado de desigualdad social, los conflictos culturales y fragmentación política se ha agudizado en los últimos años. Las divisiones sociales provocan conflictos y sufrimientos que están destrozando el tejido social.
Es necesario que la vinculación de la Universidad con la sociedad y los sectores público y privado fortalezcan relaciones de colaboración para aminorar estos indicadores. Por tanto, este Seminario busca crear ese espacio de reflexión social, teórica y metodológica con investigadores de distintas instituciones académicas para lograr sinergias de colaboración y discutir nuevos proyectos de investigación que incidan en el diseño de políticas públicas para el desarrollo de las regiones, así como la pertinencia de creación de un nuevo Proyecto de Maestría que el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico pretende impulsar.
El Seminario se dividirá en mesas de trabajo enfocadas al estudio de las políticas públicas, del desarrollo y la sustentabilidad.
Fecha: 10 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a 17:30 h.
Lugar: Auditorio «Raúl Olmedo». Av. Cúmulo de Virgo s/n, Acceso 4, Complejo Cultural Universitario. Puebla, pue.
Participantes:
- José Antonio Meyer Rodríguez. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP).
- David Barkin. Universidad Autónoma Metropolitana
- José Cisneros. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP).
Contacto:
Dra. Margarita Lumbreras.
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP
Contacto: margarita.lumbreras@correo.buap.mx
Teléfono: 2222295559
Visita:
Sonora
Universidad de Sonora (UNISON)
Fecha: 8 al 12 de octubre de 2018
Hora: 10:00 h.
Lugar: COBACH No. 7.
La Mesa de Debate con la finalidad de fomentar la Participación juvenil en asuntos de importancia social, cultural y política crea un espacio en el que los alumnos universitarios puedan exponer ideas y posturas respecto a temas de relevancia actual. De igual forma se busca que la comunidad participe desarrollando interrogantes relacionadas a los tópicos para ampliar la información y el conocimiento.
Fecha: 10 de octubre
Lugar: 10:00 a 11:30 hrs.
Lugar: Aula Magna Reynoso Dávila, Departamento de Derecho, Universidad de Sonora.
Participantes
- Estudiante Bryan Benjamín Gastelum García, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Juan Carlos García Morales, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Ana Lilia Martínez Osuna, licenciatura en Derecho.
Contacto: Bryan Benjamin Gastelum García
Correo: totodx189@gmail.com
Teléfono: 6624224848
Fecha: Miércoles 10 de octubre de 2018
Hora: 13:00 h.
Lugar: Auditorio Plantel CECyTE, Justo Sierra.
Universidad de Sonora (UNISON)
Colegio de Bachilleres de Sonora
Encauzar, como estrategia de aprendizaje, el análisis desde el enfoque de cada Ciencia Social (Antropología, Historia, Ciencia política, Derecho, Ciencias de la Comunicación, Sociología y Psicología), el fenómeno social del “Paquete de iniciativas legislativas del Congreso del Estado del mes de agosto de 2018”, explicando a estudiantes de 5to. Semestre de Preparatoria, cómo es que cada una de las Ciencias sociales puede llegar a aportar nuevo conocimiento para el abordaje de ese caso.
Cada equipo deberá:
- Realizar un amplio acopio de información relativa a la Disciplina que le corresponda estudiar y compartir
- Entrevistar a algún connotado exponente de la disciplina a nivel local de acuerdo a Guía previa de entrevista estructurada, revisada en clase y aprobada
- Diseñar y producir una lona impresa para colocar en una mampara a manera de CARTEL, desde el martes 9 de octubre por fuera del Auditorio y a la vista de estudiantes
- Diseñar en ppt y/o video durante 8 minutos para exponerlo el día correspondiente
- Asistir el día y en el horario que le corresponda, a exponer en ppt sus hallazgos y a compartir preguntas y respuestas con los estudiantes asistentes de la Preparatoria del Cobach Reforma, bajo la responsabilidad del Profesor Coordinador
Fecha: 10 de octubre de 2018
Hora: 09:30 a 10:20 h.
Lugar: Auditorio Luis Orcí entre Reforma y Guadalupe Victoria.
Participantes:
- Miguel Arturo Morales Zamorano. Departamento de Sociología y Administración pública, División Ciencias Sociales.
- Amparano Miranda Brenda Susana. Estudiante División Ciencias Sociales.
- Anaya Velasco Joaquín. Estudiante División de Ciencias sociales
- Arvizu Coronado Ramses. Estudiante División de Ciencias Sociales.
- Barraza García Jeanelle del Carmen. Estudiante División de Ciencias sociales.
- Brassea Flores Sofía Esmeralda. Estudiante División de Ciencias sociales.
- Campa Navarro Arturo. Estudiante División de Ciencias sociales.
- Cárdenas Cunaca Jesús Alexi. Estudiante División de Ciencias sociales.
- Domínguez Correa Karina Fernanda. Estudiante División de Ciencias sociales.
- Escalante Barrios Julia Isabel. Estudiante División de Ciencias sociales
- Espinoza Salazar Samuel. Estudiante División de Ciencias sociales
- García Altamirano Renee Sareth
- Gil Vásquez Víctor Manuel
- Gutiérrez Torres Carlos Alejandro
- Hernández Castro Esmeralda Gpe
- Lizárraga Burruel Alan
- Longoria Jara Victoria Gpe
- López Betancourt Bonifacio
- Lugo Ibarra Pamela
- Márquez Orozco Arturo
- Martínez García Kristopher Ishmael
- Méndez Salazar Nancy Lorenia
- Mendoza Escalante Diana Isabel
- Meza León José Zaid a218225477@unison.mx;
- Monge Duarte Eduardo Luis
- Nepomuceno Maytorena Angélica;
- Othón Valdés Máximo
- Pablos Córdova David Armando
- Padilla Maldonado Ana Cristina
- Peraza Medina Esteban
- Pérez Lugo Arlynee Alondra
- Ruiz Galindo José Jesús
- Serrano Luis Enrique
- Terán Carbajal Juan Antonio
- Tlaseca Fontes Flor Gpe
- Trejo Alcántara Joaquín Donaldo
- Uribe Moreno José Andrés
- Valdés Rosas Roxana
- Valenzuela Leyva Karina Lourdes
- Vásquez Yocupicio Rocío Guadalupe
Contacto:
Dr. Miguel Arturo Morales Zamorano
miguelarturo.morales@unison.mx
Teléfono: 6623616671
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LCC-UNISON)
Exposición de cortometrajes llevados a cabo en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, mismos que muestran a manera en que el comunicólogo interviene en los procesos y problemáticas sociales a partir de la imagen en movimiento.
Fecha: 10 de octubre de 2018
Horario: 19:00 a 21:00 h.
Lugar: Área de recreación del departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación. 83000, Blvd. Juan Navarrete 90, Centro, Hermosillo, Son.
Participantes
- Carlos Aguirre Maestro, Docente de producción audiovisual
- Estudiante Rogelio Alberto López Flores, licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora/ Coordinador de activación en la sociedad de alumnos
- Estudiante Milton Irving Guirado Valenzuela, licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora/Vicepresidente de la sociedad de alumnos
Contacto: Víctor Alberto Cuevas Acosta
Correo: victorcuevaslarsa@gmail.com
Teléfono: 6621225470
Visita: SACUS y Ciencias de la Comunicacion Unison
Contenidos generados por estudiantes de la licenciatura presentarán a público abierto lo que el comunicólogo puede captar y transmitir a través de sus fotografías.
Fecha: 10 de octubre de 2018
Horario: 9:00 a 17:00 hrs.
Lugar: Área de recreación del departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación. 83000, Blvd. Juan Navarrete 90, Centro, Hermosillo, Son.
Participantes:
- Ignacio Castillo Arvayo Licenciado, docente universitario/Producción fotográfica.
- Estudiante Juan Carlos Díaz Romandía , licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora/ Coordinador de comunicación y salud en la sociedad de alumnos.
- Estudiante Luis Martín Guzmán Ibarra, licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora/Coordinador de deporte en la sociedad de alumnos.
Contacto: Víctor Alberto Cuevas Acosta
Correo: victorcuevaslarsa@gmail.com
Teléfono: 6621225470
Visita: SACUS y Ciencias de la Comunicacion Unison
Universidad de Sonora (UNISON)
División de Ciencias Sociales (DCS-UNISON)
Las ocho licenciaturas que conforman la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora compartirán su oferta educativa a estudiantes de bachillerato, en una jornada académica que incluirá la participación de especialistas, docentes y estudiantes en charlas y mesas de debate, así como eventos artísticos y culturales.
Fecha: 10 de octubre de 2018
Horario: 9:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Centro de Convenciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. Reforma y Colosio. Unidad Regional Centro de la Universidad de Sonora.
Participantes
- Elva Luz López Maldonado, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora
- Vilma Campa Robles, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora
- Evaudelina Abril Soto, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora
- Jonás Galindo Siqueiros, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
- Amelia Iruretagoyena Quiroz, División de Ciencias Sociales
Contacto: Mtro. Joaquín Andrés Félix Anduaga
Correo: jfelix@sociales.uson.mx
Teléfono: 6622592172
Visita: www.uson.mx
Yucatán
Universidad Autónoma de Yucatán
Unidad de Ciencias Sociales (UCS-UADY) del Centro de Investigaciones Regionales (CIR-UADY)
Exposición de experiencias y resultados de investigación sobre el tema de género en Instituciones de Educación Superior.
Fecha: 10 de octubre del 2018
Hora: 9:00 a 11:00 h
Lugar: Centro Cultural Universitario, Calle 60, no. 491-A, por 57, Centro, Mérida Yucatán.
Participan:
- Dra. Leticia Paredes Guerrero, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dra. Rocío Quintal López, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dra. Pamela España Paredes, Universidad Autónoma de Yucatán
Contacto: Aurelio Sánchez Suárez
Correo: asanchez@correo.uady.mx
Teléfono: 19999242767
Visita: Universidad Autónoma de Yucatán, http://www.uady.mx/
Zacatecas
Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACP-UAZ)
Fecha: 10 de octubre de 2018
Hora: 17:00 h.
Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez» UACP-UAZ. Posgrado II, Fracc.
Progreso, Zacatecas. CP 98064
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Fecha: 10 de octubre de 2018
Hora: 17:30 h.
Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez». Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas.
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Baja California
El Colegio de la Frontera Norte
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 11:00 h.
Lugar: Sala de usos múltiples de El Colef. Tijuana. Carretera escénica Tijuana-Ensenada, Km 18.5, San Antonio del Mar, 22560 Tijuana, Baja California, México.
Participantes:
– Luis F. Aguilar
– Mauricio Merino
– Diana Guillén
– Alejandro Monsiváis
– Cristina Puga
– Oscar Contreras
Visita:https://www.colef.mx/evento/ciencias-sociales-y-politicas-publicas-entre-el-conocimiento-la-critica-y-la-intervencion/
Universidad Autónoma de Baja California
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UABC)
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 18:00 a 20:00 h.
Lugar: Salón 306 del Instituto de Investigaciones Sociales-UABC, Edificio de Vicerrectoría 3er Piso. Unidad Central. Blvd. Benito Juárez s/n, Mexicali B.C.
Participantes:
- Dra. Lya Margarita Niño Contreras. Instituto de Investigaciones Sociales UABC
- Mtra. Diana González Ochoa. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas UABC
- Dra. Silvia Leticia Figueroa Ramírez. Instituto de Investigaciones Sociales UABC
- Dr. Gilberto Morales Arroyo. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Contacto: José A. Moreno Mena
Correo: jmoreno@uabc.edu.mx
Teléfono: 6865662985
Visita:
https://www.facebook.com/IISUABC
http://www.uabc.mx/iis/
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Lugar: Salón 306 del Instituto de Investigaciones Sociales-UABC, Edificio de Vicerrectoría 3er piso. Unidad Central. Blvd. Benito Juárez s/n, Mexicali B.C.
Participantes:
- Dr. Gerardo Hernández Hernández. Instituto de Investigaciones Sociales UABC
- Dr. Gilberto Morales Arroyo. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
- Mtra. Reyna Mondragón Esquivel. Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, Secretaría de Gobernación.
Contacto: José A. Moreno Mena
Correo: jmoreno@uabc.edu.mx
Teléfono: 6865662985
Visita:
https://www.facebook.com/IISUABC
http://www.uabc.mx/iis/
Ciudad de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Programa Universitario de Derechos Humanos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Observatorio de la Corrupción e Impunidad
Centro de Estudios Políticos
El objetivo del foro es la creación de un espacio de reflexión con la comunidad universitaria en torno a algunas de las temáticas e indicadores principales de la impunidad, a fin de reflexionar junto a los estudiantes sobre algunas de las problemáticas más apremiantes del país (como la inseguridad, la violencia y la corrupción) y brindar propuestas y datos útiles en torno a estos temas.
Para nadie es un secreto que la falta de claridad de las normas que nos rigen y la desconfianza nos alejan de las instituciones públicas. Este alejamiento se vuelve presente de cara a las problemáticas que más aquejan a la sociedad, por lo que las sedes universitarias son el lugar idóneo para iniciar un diálogo multidisciplinario en torno a los problemas que conlleva la impunidad y cómo hacer frente a los mismos.
Fecha: 11 de octubre del 2018
Hora: 9:00 a 14:00 h.
Lugar: Aula de Seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant del IIJ UNAM, Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, Ciudad de México, 04513.
Contacto: Moisés Beristain
Correo: mberistain@impunidadcero.org
Teléfono: 55952957
Transmisión por internet
Visita: https://twitter.com/IIJUNAM https://www.juridicas.unam.mx/ https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/transmisiones
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Unidad Iztapalapa
El autor presentará el libro bajo la modalidad de conferencia, dialogará también con los asistentes.
Fecha: 11 de octubre del 2018
Hora: 12:00 a 14:00 h.
Lugar: Auditorio. Prolongación San Isidro 151, Col. San Lorenzo Tezonco, Deleg. Iztapalapa.
Participantes:
- Dr. César Abilio Vergara Figueroa. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Contacto: Juan José Atilano Flores
Correo: juan_atilano@inah.gob.mx
Teléfono: 56663454
Visita:
https://www.facebook.com/UACM.edu.mx
https://www.uacm.edu.mx/
https://www.youtube.com/user/UACMVIDEO
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG-UNAM)
Proyección de la película «La Revolución de los Alcatraces» (2012).
Directora Luciana Kaplan, México, 96 mins.
Fecha: 11 de octubre del 2018
Hora: 12:00 h. a 14:00 h.
Lugar: Aula 1 del CIEG. Torre II de Humanidades, Piso 7.
Contacto: Dra. María Ileana García Gossio
Correo: igossio14@gmail.com
Visita: https://www.azc.uam.mx/sociales/sociologia.php
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM)
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 11:00 a 13:30 h.
Lugar: Salas de Seminarios del primer piso del IISUE. Circuito Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, C.P. 04510 Coyoacán
Contacto: Mtra. Cecilia Ortega
Correo: difusion_iisue@unam.mx
Teléfono: 56226986
Visita: www.iisue.unam.mx
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM)
El objetivo del Seminario es generar un espacio de reflexión de temas jurídicos de coyuntura en el marco de las Ciencias Sociales que merecen una discusión crítica y analítica a través de invitados expertos como Embajadores, académicos de la UNAM y de otras instituciones de prestigio y especialistas en la materia. Dicho espacio busca enriquecer y complementar los temas que se discuten en el aula en las materias jurídicas de las diversas carreras de nuestra Facultad.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 13:00 a 15:00 h.
Lugar: Sala Lucio Mendieta y Núñez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Edificio F, P.B.
Participantes:
- Mtra. Rosa Merlin Rodríguez. División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Contacto: Mtra. Rosa Merlin Rodríguez
Correo: rmerlin@politicas.unam.mx
Teléfono: 56229470 ext. 84172
Visita:
https://www.facebook.com/FCPyS.UNAM/
http://www.politicas.unam.mx/principal/index.php
https://www.youtube.com/channel/UC2zW1A7uhdoFM5gdh7LD_Bw
Transmisión por internet
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM)
Mesa de presentación de avances de investigación en cambio climático
- Fecha: 11 de octubre de 2018
- Hora: 16:00 a 19:00 h.
- Lugar: Auditorio del IIS-UNAM. Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, 04510. Coyoacán, CDMX
Participantes:
- Mtro. Jesús Janacua Benites. Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar- BEDR- 104
- Mtra. Maritza, Islas. Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM)
- Dra. Alice Poma. Doctora en Ciencias Sociales, en el Programa de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Investigadora Asociada ‘C’ de Tiempo Completo IIS-UNAM
Contacto: difusion.iis@sociales.unam.mx
Transmisión por internet
Visita: https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.youtube.com/user/canaliisunam
Como parte del trabajo de diagnóstico y agenda de investigación del Instituto, se realizará una reflexión acerca de los temas que se considera importante abordar para el futuro de las Ciencias Sociales.
Fecha: 9 de octubre
Hora: 11:00 a 13:00 h
Lugar: Sala de Juntas de la Dirección del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Cito. Mario de la Cueva s/n
Participan:
- Cristina Bayón
- Fernando Pliego
- Francisco Valdés
Comenta: Ilán Bizberg (El Colegio de México)
Modera: Ricardo Pozas (IIS-UNAM / Miembro de la CAI)
Contacto:
Dr. Miguel Armando López Leyva
Correo: leyva@sociales.unam.mx
Teléfono: 56227371
Visita:
https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.youtube.com/user/canaliisunam
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM)
La sesión de cine debate estará enfocada en visibilizar la figura de Nanny of the Maroons y la lucha de resistencia de los maroons jamaicanos.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 16:00 a 19:00 h.
Lugar: Sala José Martí, Torre II de Humanidades, piso tres. Circuito interior, Ciudad Universitaria.
Contacto: Jesus Maria Serna Moreno
Correo: papiit.afrointerculturalidad@gmail.com
Teléfono: 562301 E+12
Visita: Seminario Permanente Afroindoamérica (UNAM) https://www.facebook.com/seminariopermanente.unam/
Nuevo León
Universidad Autónoma de Nuevo León
Cuerpo académico “Derechos humanos, sustentabilidad y políticas públicas”
Mesa de ponencias: “El papel de las organizaciones civiles en la democratización en NL”.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a 12:00 h
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales. Avenida Lázaro Cárdenas oriente y Paseo de la Reforma s/n. Campus Maderos UANL. Monterrey , N.L.
Participantes:
- María Teresa Villareal (IINSO UANL)
- Marco Aranda Andrade (IINSO UANL)
- José Antonio Martínez Sánchez (Alianza Cívica, N.L.)
- José Juan Olvera Gudiño (CIESAS Noreste)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Unidad para la Igualdad de Género UANL
Instituto Estatal de las Mujeres
Arthemisas por la Igualdad A.C.
Cuerpo Académico “Estudios sociales e Históricos del Noroeste” de la FFyL
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 16:00 a 18:00 h
Lugar: Instituto de investigaciones sociales. Avenida Lázaro Cárdenas oriente y Paseo de la Reforma s/n. Campus Maderos UANL. Monterrey , N.L.
Participan:
- Martha Cecilia Reyes (Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres UANL)
- María Luisa Martínez (IINSO UANL)
- Irma Alma Ochoa (Fundadora de Arthemisas por la equidad)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano UANL
Fecha: Jueves 11 de octubre del 2018
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Lugar: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Participantes:
- Jorge Carlos Rangel Moya
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Fecha: jueves 11 de octubre del 2018
Hora: 16:00 a 18:00 h.
Lugar: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Participantes:
- José María Infante (IINSO-UANL)
- Eleocadio Martínez Silva (FFyL-UNAM)
- Lucia Hinojosa Córdova (FCC-UANL)
- Blanca García (COLEF)
- José Juan Olvera (CIESAS)
- María Zúñiga (FTSyDH-UANL)
- Shinji Hirai (CIESAS)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Puebla
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP)
La finalidad del Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo, es generar un espacio de reflexión y discusión sobre los temas de gobierno, desarrollo y sustentabilidad para vincularlos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015, por los países miembros de Naciones Unidas, se ha propuesto Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) como una necesidad de reorientar los procesos económicos y políticos hacia una nueva racionalidad social que pueda revertir el crecimiento de la pobreza, la desigualdad y la marginación.
Se trata de la búsqueda de diseñar e implementar políticas públicas que logren estos Objetivos para impactar en el bienestar social y aminorar las desigualdades económicas de las regiones.
Los diversos indicadores del desarrollo en los ámbitos mundial, regional, nacional y local, indican que es urgente colocar en la agenda, la discusión académica de estos temas e implantar medidas específicas para atenuar las consecuencias del modelo de acumulación vigente, a partir de considerar que sus resultados han sido poco satisfactorios.
El grado de desigualdad social, los conflictos culturales y fragmentación política se ha agudizado en los últimos años. Las divisiones sociales provocan conflictos y sufrimientos que están destrozando el tejido social.
Es necesario que la vinculación de la Universidad con la sociedad y los sectores público y privado fortalezcan relaciones de colaboración para aminorar estos indicadores. Por tanto, este Seminario busca crear ese espacio de reflexión social, teórica y metodológica con investigadores de distintas instituciones académicas para lograr sinergias de colaboración y discutir nuevos proyectos de investigación que incidan en el diseño de políticas públicas para el desarrollo de las regiones, así como la pertinencia de creación de un nuevo Proyecto de Maestría que el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico pretende impulsar.
El Seminario se dividirá en mesas de trabajo enfocadas al estudio de las políticas públicas, del desarrollo y la sustentabilidad.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a 15:00 h.
Lugar: Auditorio «Raúl Olmedo». Av. Cúmulo de Virgo s/n, Acceso 4, Complejo Cultural Universitario. Puebla, pue.
Participantes:
- José Antonio Meyer Rodríguez. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP).
- David Barkin. Universidad Autónoma Metropolitana
- José Cisneros. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP).
Contacto:
Dra. Margarita Lumbreras.
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP
Contacto: margarita.lumbreras@correo.buap.mx
Teléfono: 2222295559
Visita: http://www.icgde.buap.mx/
Sonora
Universidad de Sonora (UNISON)
La «Perspectiva de género en redes sociales; nuestra intervención» es un espacio donde expertos en sociología, analizan desde la perspectiva de los medios de comunicación el uso de las redes sociales con una perspectiva de género, dicho evento se compone de una charla donde se expone el tema así como la participación de los asistentes para una sana retroalimentación.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Horario: 11 a 12:30 h.
Lugar: Auditorio de Psicología y Ciencias de la Comunicación 83000, Blvd. Juan Navarrete 90, Centro, Hermosillo, Son.
Participantes
- Sheila Hernandez Alcaraz, Activista Social.
- Estudiante Víctor Alberto Cuevas Acosta, licenciatura en Ciencias de la Comunicación /Presidente Sociedad de Alumnos
- Estudiante Raquel Del Grande, licenciatura en Ciencias de la Comunicación/ Secretaria general de la sociedad de alumnos
Contacto: Víctor Alberto Cuevas Acosta
Correo: victorcuevaslarsa@gmail.com
Teléfono: 6621225470
Visita: SACUS y Ciencias de la Comunicacion Unison
Universidad de Sonora (UNISON)
División de Ciencias Sociales (DCS-UNISON)
Departamento Academia de Trabajo Social, Cuerpo Académico UNISON-CA-141 –
Fecha: Lunes 8 a viernes 12 de octubre
Hora: 10:00 h.
Lugar: COBACH No. 7.
Los productores del largometraje documental, C. Témoris Grecko y C. Juan Castro Gessner, realizan una serie de entrevistas a periodistas que explican el peligro de realizar la profesión del periodismo en México. El estreno mundial del documental se realiza este año. La Universidad de Sonora, es sede del estreno mundial.
Fecha: 11 de octubre de 2018.
Horario:11:00 a 13:00 h.
Lugar: Auditorio de Trabajo Social. Rosales y Blvd. Luis Encinas. Unison, Hermosillo, Sonora.
Participantes
- José Guadalupe Rodríguez, Dpto. de Trabajo Social.
- Virginia Romero Plana, Dpto. de Trabajo Social.
Contacto: José Guadalupe Rodríguez
Correo: joserodriguez@nogales.uson.mx
Teléfono: 6621113678
Visita: www.unison.mx
Se explicarán las posibilidades que desde la disciplina de la comunicación existen, para difundir de manera audiovisual las tradiciones y vida común de diferentes comunidades sonorenses, a través del proyecto académico Espejos Comunitarios.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Horario: 11:00 a 12:00 h.
Lugar: Auditorio Psicom. Avenida Reforma y Blvd. Navarrete. Edificio.
Participantes
- Elva Luz López Maldonado, División de Ciencias Sociales.
Contacto: Elva Luz López M.
Correo: elva.lopez@unison.mx
Teléfono: 6622592174
La presentación tiene como fin analizar y reflexionar acerca de la política social desde la perspectiva de la teoría cultural de la antropóloga británica Mary Douglas; en que corresponde al politólogo Aaron Wildavsky, quien viendo la riqueza conceptual, la adoptó y adaptó al estudio de los fenómenos políticos.
Fecha: 11 de octubre de 2018
Horario: 11:00 a 12:00 h.
Lugar: Auditorio Lic. Gilberto Gutiérrez Quiroz (Aula Magna) en el Edificio 9-B.
Participantes
- Gustavo de Jesús Bravo Castillo, Departamento de Sociología y Administración Pública.
Visita: www.unison.mx
Fecha: 11 de octubre de 2018
Horario: 12:00 a 15:00 h.
Lugar: Aula magna «José Antonio García Ocampo» edificio 9L, de la Universidad de Sonora, Blvd. Transversal y Rosales. Edificio 9L. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 83000.
Participantes:
- Pedro Flores Crespo, Universidad Autónoma de Querétaro / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
- Dulce Carolina Mendoza, CREFAL Michoacán.
Contacto: Licenciatura en Educación
Correo: licenciaturaeneducacion@unison.mx
Visita: http://licenciaturaeneducacion.uson.mx/
Fecha: 11 de octubre de 2018
Horario: 17:00 a 19:00 h.
Lugar: Aula magna «José Antonio García Ocampo» edificio 9L, de la Universidad de Sonora. Blvd. Transversal y Rosales. Edificio 9L. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 83000.
Participantes:
- Pedro Flores Crespo, Universidad Autónoma de Querétaro / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
- Dulce Carolina Mendoza, CREFAL Michoacán.
Contacto: Licenciatura en Educación
Correo: licenciaturaeneducacion@unison.mx
Visita: http://licenciaturaeneducacion.uson.mx/
Universidad de Sonora
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Sonora CECyTE
Fecha: Jueves 11 de octubre de 2018
Hora: 14:00 h.
Lugar: Auditorio Plantel CECyTE.
Tlaxcala
Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT)
Presentar avances de investigación de la Red: Violencia, Actores y Enemigos del Estado, conformada por investigadores de: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Nuevo León; con la finalidad de intercambiar puntos de vista en torno al fenómeno de la violencia.
Fecha: 11 de octubre del 2018
Hora: 10:00 a 22:00 horas
Lugar: Sala de Apoyo a la Investigación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Boulevard Mariano Sánchez No. 5, Centro; C. P. 90000. Tlaxcala, Tlax.; México.
Participan:
- Laura Myriam Franco Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- José Aurelio Granados Alcantar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Silvia Mendoza Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Edgar Noé Blancas Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- María Magdalena Sam Bautista Universidad Autónoma de Tlaxcala
Contacto: María Magdalena Sam Bautista
Correo:mmsamb@hotmail.com
Teléfono: 12464629922
Visita: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Coordinación Centro Sur, https://www.facebook.com/Consejo-Mexicano-De-Ciencias-Sociales-Coordinaci%C3%B3n-Centro-Sur-1825644264350485/
Yucatán
Universidad Autónoma de Yucatán
Unidad de Ciencias Sociales (UCS-UADY) del Centro de Investigaciones Regionales (CIR-UADY)
Exposición de experiencias en torno al tema de la defensa del territorio.
Fecha: 11 de octubre del 2018
Hora: 9:00 a 11:00 h.
Lugar: Centro Cultural Universitario, Calle 60, no. 491-A, por 57, Centro, Mérida Yucatán.
Participantes:
- Dra. Ana Rosa Duarte Duarte, Universidad Autónoma de Yucatán
- Dra. Mónica Chávez Guzmán, Universidad Autónoma de Yucatán
- Lic. Robín Canul Suárez, Áurea Audiovisual
● Lic. Amadeo Cool May, Radio XEPET “La Voz de los Mayas”
● Dr. Aurelio Sánchez Suárez, Universidad Autónoma de Yucatán
Contacto: Aurelio Sánchez Suárez
Correo: asanchez@correo.uady.mx
Teléfono: 19999242767
Visita: Universidad Autónoma de Yucatán, http://www.uady.mx/
Zacatecas
Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Ciencia Política (UACP-UAZ)
Fecha: 11 de octubre de 2018
Hora: 17:00 h.
Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez». Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas. CP 98064
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Transmisión por Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Exposición y diálogo sobre la crítica de Hegel a Marx y describir varios aspectos de la crítica marxista a la Fenomenología de Hegel, a la que Marx concibe como cuna y secreto de la filosofía hegeliana. Precisar lo que permanece de la filosofía hegeliana, y lo que es superado a partir de la crítica marxista.
Fecha: 11 de octubre del 2018
Hora: 17:00 a 19:00 h.
Lugar: Sala «Leonel Álvarez Yáñez», Unidad Académica de Ciencia Política, UAZ. Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas, Zac. CP. 98064.
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Baja California
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UABC)
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UABC)
Conferencia acerca de la experiencia del sociólogo en el campo de la intervención social a través de un caso de estudio.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 16:00 a 18:00 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas. Blvd. Castellón y Vicente Lombardo Toledano s/n, Col. Esperanza Agrícola. Mexicali B.C.
Conferencista:
- Mtra. Sara Getzemani Alcay Méndez. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de México.
Contacto: José A. Moreno Mena
Correo: jmoreno@uabc.edu.mx
Teléfono: 6865662985
Visita:
https://www.facebook.com/IISUABC
Conferencia acerca de la experiencia del sociólogo en el campo de la intervención social.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 18:00 a 20:00 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas UABC. Blvd. Castellón y Vicente Lombardo Toledano s/n, Col. Esperanza Agrícola. Mexicali B.C.
Conferencista:
- José Ascención Moreno Mena, Doctor en Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales UABC
Contacto:
José A. Moreno Mena
Correo: jmoreno@uabc.edu.mx
Teléfono: 6865662985
Ciudad de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM)
Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH-UNAM)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM)
Observatorio de la Corrupción e Impunidad (IIJ- FCPyS, UNAM)
Centro de Estudios Políticos (FCPyS-UNAM)
El objetivo del foro es la creación de un espacio de reflexión con la comunidad universitaria en torno a algunas de las temáticas e indicadores principales de la impunidad, a fin de reflexionar junto a los estudiantes sobre algunas de las problemáticas más apremiantes del país (como la inseguridad, la violencia y la corrupción) y brindar propuestas y datos útiles en torno a estos temas.
Para nadie es un secreto que la falta de claridad de las normas que nos rigen y la desconfianza nos alejan de las instituciones públicas. Este alejamiento se vuelve presente de cara a las problemáticas que más aquejan a la sociedad, por lo que las sedes universitarias son el lugar idóneo para iniciar un diálogo multidisciplinario en torno a los problemas que conlleva la impunidad y cómo hacer frente a los mismos.
Fecha: 12 de octubre del 2018
Hora: 9:00 a 13:00 h.
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Contacto:Moisés Beristain
Correo: mberistain@impunidadcero.org
Teléfono: 55952957
Transmisión por internet
Visita: https://twitter.com/IIJUNAM
https://www.juridicas.unam.mx/ https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/transmisiones
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM)
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 11:00 a 13:30 h.
Lugar: Salas de Seminarios del primer piso del IISUE. Circuito Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, C.P. 04510 Coyoacán
Contacto:
Mtra. Cecilia Ortega
Correo: difusion_iisue@unam.mx
Teléfono: 56226986
Visita:
Como parte del trabajo de diagnóstico y agenda de investigación del Instituto, se realizará una reflexión acerca de los temas que se considera importante abordar para el futuro de las Ciencias Sociales. El coloquio se realizará del 8 al 12 de octubre, una sesión por día.
Fecha: 8 al 12 de octubre
Hora: 11:00 a 13:00 h
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Cito. Mario de la Cueva s/n
Contacto:
Dr. Miguel Armando López Leyva
Correo: leyva@sociales.unam.mx
Teléfono: 56227371
Visita:
https://www.facebook.com/IISUNAM/
https://www.youtube.com/user/canaliisunam
Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM)
Divulgar investigación social reciente sobre los aspectos que influyen, contextualizan y/o determinan la producción de conocimiento en diferentes ciencias. En especial, se pondrá énfasis en las decisiones teórico-metodológicas que se toman durante el proceso de investigación de casos tan específicos como el estudio de la biotecnología, la enfermedad y la medición estadística sobre problemas de salud pública.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Lugar: Lugar: Sala Isabel y Ricardo Pozas, Edificio F, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F.,C.P. 04510
Participan:
- Dra. Marcela Amaro Rosales. Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM)
- Dra. Frida Jacobo Herrera. Centro de Estudios Antropológicos (FCPyS-UNAM)
- Dr. Joel Vargas Domínguez. Becario Posdoctoral (CEIICH-UNAM)
- Dr. Iván Eliab Gómez Aguilar. Centro de Estudios Políticos/Centro de Estudios Sociológicos (UNAM)
Contacto: Dr. Iván Eliab Gómez Aguilar
Centro de Estudios Políticos/Centro de Estudios Sociológicos
Correo: eliabgomez@politicas.unam.mx
Nuevo León
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Unidad Noreste)
En el marco del festejo del 45 aniversario del CIESAS, se realizará un foro académico que consiste en varias mesas de discusión, en las cuales los investigadores del CIESAS, sus egresados y los académicos de otras instituciones presentarán las reflexiones sobre las investigaciones antropológicas realizadas en la región noreste y las expectativas sobre los proyectos vigentes, las líneas de investigación emergentes y las nuevas temáticas de investigación.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 09:30 a 15:00 h.
Lugar: Patio central de la Unidad Noreste del CIESAS. Morelos Ote. 822, Barrio Antiguo, Monterrey, Nuevo León, C.P.64000.
Participantes
- Dr. José Juan Olvera Gudiño. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
- Dra. Séverine Durin. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
- Dr. Luis Alejandro Martínez Canales, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
- Dr. Shinji Hirai, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
- Dr. Efrén Sandoval Hernández. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
- Dr. Cecilia Sheridan Prieto. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
- Dr. Alberto Barrera-Enderle. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste.
- Dra. Libertad Chavez-Rodriguez. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste
Contacto: Claudia Muñiz
Correo: recepcion.noreste@ciesas.edu.mx
Teléfono: 8119300500
Visita: https://www.facebook.com/ciesasprogramanoreste/
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, UANL
Panel: “Ciencias sociales, trabajo social y movimientos sociales
Fecha: viernes 12 de octubre del 2018
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Lugar: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, UANL.
Coordina:
- Sandra Elisabet Mancinas Espinoza
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Cuerpo académico “Democracia y Sustentabilidad”
Fecha: viernes 12 de octubre del 2018
Hora: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales, UANL
Participan:
- José Luis Berlanga (UDEM)
- Jesús Cantú (ITESM)
- Mario Garza (CEE NL)
Informes: Dr. Marco Aranda Andrade
Sonora
Universidad de Sonora (UNISON)
Se presenta la oportunidad para el intercambio de ideas de jóvenes universitarios y especialistas en la materia referentes al tema de la pobreza, que sin lugar a dudas, es un reto que las nuevas generaciones deben afrontar de la manera más viable. Este espacio busca exponer las ideas desde diversas divisiones de las ciencias sociales y económicas para dar un enriquecimiento sobre causas, consecuencias y alternativas de solución a dicha problemática.
Fecha: 12 de octubre de 2018.
Horario: 10:00 a 11:00 h.
Lugar: Auditorio Magno Reynoso Dávila, Departamento de Derecho, Universidad de Sonora
Participantes:
- Estudiante Bryan Benjamín Gastelum García, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Juan Carlos García Morales, licenciatura en Derecho.
- Estudiante Ana Lilia Martínez Osuna, licenciatura en Derecho.
Contacto: Bryan Benjamin Gastelum García
Correo: totodx189@gmail.com
Teléfono: 6624224848
Visita: https://www.facebook.com/LaRevistaGaia
En la Responsabilidad del Coordinador del evento, Dr. Miguel Arturo Morales Zamorano, de impartir la clase de “Introducción a las Ciencias Sociales” a estudiantes de Ciencias de la Comunicación de primer ingreso, se convino de manera especial en encauzar como estrategia de aprendizajes, el análisis en 7 equipos, de 5-7 estudiantes cada uno para estudiar, desde el enfoque de cada Ciencia Social seleccionada (Historia, Ciencia política, Derecho, Ciencias de la Comunicación, Sociología y Psicología y Administración pública), el fenómeno social del “Paquete de iniciativas legislativas del Congreso del Estado del mes de agosto de 2018”, explicando a la ciudadanía de Hermosillo, ONG’s y legisladores entrantes al Congreso del Estado, cómo es que cada una de las Ciencias sociales puede llegar a aportar nuevo conocimiento para el abordaje de ese caso.
Cada equipo deberá:
- Realizar un amplio acopio de información relativa a la Disciplina que le corresponda estudiar y compartir.
- Entrevistar a algún connotado exponente de la disciplina a nivel local de acuerdo a Guía previa de entrevista estructurada, revisada en clase y aprobada.
- Diseñar y producir una lona impresa para colocar en una mampara a manera de CARTEL, desde el viernes 12 de octubre en la plaza del Mercado municipal.
- Asistir el día y en el horario que le corresponda, a exponer y compartir preguntas y respuestas con los ciudadanos interesados asistentes, representantes de ONG’s, Diputados electos y medios de comunicación, bajo la responsabilidad del Profesor Coordinador.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Horario: 9:00 a 11:00 h.
Lugar: Plaza del Mercado municipal, Hermosillo. Monterrey y Guerrero
- Estudiante Acosta Avalos Karla Guadalupe, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Alcántar Sandoval Mario R, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Arellano Ozuna Víctor Luis, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Beltrán López Josué Osvaldo, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Berrelleza Valverde Daniela Odalys, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Carpio Meneses Héctor Manuel, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Castillo García Jesús Pablo, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Chibli Carrillo Sabrin, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Cons Corella Javier Alejandro, División de Ciencias Sociales.
- Estudiante Contreras Rodríguez Jesús, División de Ciencias Sociales.
Contacto: Dr. Miguel Arturo Morales Zamorano
Correo: miguelarturo.morales@unison.mx
Teléfono: 6623616671
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 11:00 h.
Lugar: Multiversidad Latinoamericana A.C., Campus Hermosillo Norte.
Fecha: Lunes 8 a viernes 12 de octubre
Hora: 10:00 h.
Lugar: COBACH No. 7.
División de Ciencias Sociales (DCS-UNISON)
Departamento Academia de Trabajo Social, Cuerpo Académico UNISON-CA-141 –
Se explica la globalización económica impulsada por Estados Unidos, en los últimos veinte años. Sin embargo, con la llegada a la presidencia de Donald Trump, parecería ser, que se promueve una serie de iniciativas y actividades en contra de la Globalización, lo cual algunos investigadores han señalado, que se estaría llegando a ¿Los límites de la globalización? Y, de ser así, ¿Cuáles serán los retos para las economías como México?
Fecha: 12 de octubre de 2018
Horario: 11:00 a 12:00 h.
Lugar: Multiversidad Latinoamericana A.C., Campus Hermosillo Norte. Mariano Jiménez #908 Col. Camino Real Hermosillo, Sonora.
Participantes
- José Guadalupe Rodríguez, Dpto. de Trabajo Social.
- Virginia Romero Plana, Dpto. de Trabajo Social.
Contacto: José Guadalupe Rodríguez
Correo: joserodriguez@nogales.uson.mx
Teléfono: 6621113678
Visita: www.unison.mx
Se explican las 10 tesis equivocadas del porque migran los mexicanos a Estados Unidos. Se abordan distintas explicaciones de los motivos que empujan a las familias migrantes de mexicanos hacia Estados Unidos.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Horario: 11:30 a 12:30 h.
Lugar: COBACH VILLA DE SERIS Y COBACH 5 VILLA BONITA. Blvd. Agustín de Vildósola, Villa del Seri, 83280 Hermosillo, Son.
Participantes
- José Guadalupe Rodríguez, Dpto. de Trabajo Social.
- Virginia Romero Plana, Dpto. de Trabajo Social.
Contacto: José Guadalupe Rodríguez
Correo: joserodriguez@nogales.uson.mx
Teléfono: 6621113678
Visita: www.unison.mx
Departamento de Sociología y Administración Pública
Maestría en Políticas y Gestión del Desarrollo Social
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora
El objetivo del curso es que los asistentes conozcan la importancia y las funciones de la participación ciudadana extra-electoral, en el ejercicio del gobierno y la administración pública, así como los mecanismos de participación ciudadana incluidos en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora.
Fecha: 12 de octubre de 2018.
Hora: 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Aula 9O – 205 del Departamento de Sociología y Administración Pública, Edificio 9O de las Instalaciones de la Universidad de Sonora. Luis Encinas y Rosales s/n, Hermosillo, Son.
Participantes
- José Arturo Rodríguez Obregón, Universidad de Sonora.
Contacto: Dr. José Arturo Rodríguez Obregón
Correo: arodrig@sociales.uson.mx
Tlaxcala
El Colegio de Tlaxcala A. C. (COLTLAX)
El Colegio de Postgraduados Campus Córdoba (COLPOS)
La Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP)
Se trata de un Panel de Discusión en el que especialistas de las tres instituciones, expondrán sus criterios y sus experiencias acerca de la integración de la investigación en los programas y planes de estudio, de manera que se genere una actividad creativa conjunta entre estudiantes y profesores que genere publicaciones e intervenciones de éxito sobre la práctica del turismo.
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Aula Magna de El Colegio de Tlaxcala A.C. Ave. Melchor Ocampo No 28 San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala México. CP. 90600
Participantes:
- Dr. Serafín Ríos Elorza. El Colegio de Tlaxcala A.C.
- Dra. Adriana Pérez Serrano. El Colegio de Tlaxcala A.C
- Dr. Ángel David Flores Domínguez. El Colegio de Tlaxcala
- Dra. Tonantzin Ortíz Rodríguez. Universidad Intercultural del Estado de Puebla
- Dr. Víctor Manuel López Guevara. Universidad Intercultural del Estado de Puebla
- Dr. Juan Salazar Ortiz. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba
- Dra. Dora Angélica Ávalos de la Cruz. Colegio de Postgraduados. Campus Córdoba
Contacto: Julio César González Morales
Correo: juliocesar@coltlax.edu.mx
Teléfono: 2464697292
Visita: www.coltlax.edu.mx
Zacatecas
Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Ciencia Política (UACP-UAZ)
Fecha: 12 de octubre de 2018
Hora: 19:00 a 20:00 h.
Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez». Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Transmisión por Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Ciencia Política (UACP-UAZ)
Panel de discusión con la participación de académicos y estudiantes.
Fecha: 12 de octubre del 2018
Hora: 17:30 A 19:00 h.
Lugar: Lugar: Salón «Leonel Álvarez Yáñez», UACP-UAZ. Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas. CP 98064
Participantes:
- Irma Lorena Acosta Reveles Ciencia Política, UAZ.
- Natalye Tonche Rojas, Ciencia Política
- Mayra Selene Lamas Flores
- Doctorante Yolima Perez Capera, Doctorado en Ciencia Política
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 14929240810
Transmisión por internet vía Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
Fecha: 12 de octubre de 2018.
Hora: 10:00 a 13:00 h.
Lugar: Salón de la Maestría de la Unidad Académica de Ciencia Política, UAZ Posgrados II, Fracc. Progreso, Zacatecas. CP. 98064
Contacto: Ernesto Menchaca Arredondo
Correo: ernestm@uaz.edu.mx
Teléfono: 4929240810
Visita: Transmisión por Facebook https://www.facebook.com/UACP2017/
- Entrada anteriorSeminario Teoría ¿para qué? Metodología ¿para qué?
- Siguiente entradaAcoso ¿Denuncia legítima o victimización?
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos
comecso - Abr 02, 2025Coords. Laura Montes de Oca Barrera, Matilde Luna Ledesma, Carina Galar Martínez y Lorena Umañana Reyes Jornadas de febrero…

X Feria del Libro en Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 02, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales X Feria del Libro en Ciencias Sociales 8, 9 y 10…

Convocatoria para presentar propuestas de dossier en la Revista Sociológica
Laura Gutiérrez - Abr 02, 2025Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Revista Sociológica Convocatoria para presentar propuestas de dossier al Comité Editorial de la Revista Sociológica…
Grupos de trabajo
Destacadas



